Almorzando con el enemigo

La cúpula de la CGT se reunirá con Roberto Cardarelli, representante del FMI. Será una reunión donde ambas partes buscarán imponer su agenda: el FMI pretende luz verde para el ajuste mientras que la CGT intentará transmitir su preocupación por la situación económica y social. Posturas encontradas al interior de la central sindical.

 martes, 21-agosto-2018

El triunvirato de la CGT estará hoy en la reunión con Cardarelli, acompañado de un puñado de dirigentes.


La reunión está marcada para las 14.30. A la mesa, estarán sentados Roberto Cardarelli por el lado del FMI y el triunvirato cegetista más algunos dirigentes –casi todos cercanos al macrismo- del campo sindical. Aún en esta versión de combatividad casi nula, la CGT le planteará al líder de la misión del FMI sus objeciones al modelo económico y las preocupaciones por el impacto en la economía y el campo laboral. Cardarelli, con seguridad, hará pose de oyente atento pero sabe que si sortea esta reunión tendrá un aval de oro para el ajuste que se viene.

“Es una medida institucional, van el triunvirato y tres o cuatro compañeros de la mesa chica. Esto ya se había hablado a principio de año”, aseguró Omar Plaini, secretario administrativo de la CGT. Gerardo Martínez, líder de UOCRA y hombre con silla en la Confederación Sindical de las Américas, fue quien realizó una teleconferencia a fines de junio con representantes del FMI donde se hizo la promesa de una reunión.

Sin embargo, es evidente la incomodidad de algunos dirigentes que deben tragar arena a la hora de aceptar juntarse con el Fondo. “Estoy entre los que piensan que no va a dar ningún resultado. Esta gente impone reglas de juego, programas y condiciones. Es una reunión en la que la CGT no va a encontrar respuestas. Yo no la haría, pero si los compañeros tienen la necesidad de hacerla, allá ellos”, tiró Plaini.

Además del triunvirato –Schmid, Daer y Acuña- estarán Gerardo Martínez, de UOCRA (en cuya sede se hace la reunión), los ferroviarios Omar Maturano y Sergio Sassia y Andrés Rodríguez (de UPCN). Este último, dirigente sindical cercano al macrismo, fue categórico en declaraciones a Página/12: “Todavía el ajuste no se ha desplegado en su magnitud. Va a haber una fuerte recesión en la economía”. También podrían sumarse Armando Cavalieri (Comercio) y Roberto Fernández (de la UTA).

“Seguir en la calle” es la receta

En medio de esta situación, Omar Plaini dijo que “seguiremos estando en la calle”. “Todo esto va a agudizar la conflictividad social. Estamos viviendo con recesión, inflación, endeudamiento, más pobreza, más indigencia, pérdida de poder adquisitivo. No queda otra que luchar”, manifestó Plaini. Además, agregó: “El gobierno podrá manejar un sector de la prensa, un sector de la justicia, pero la calle no la va a manejar”.