Alta tensión en el conflicto de EPEC
La conducción de la empresa denunció el convenio colectivo 136 ante el Ministerio de Trabajo de la provincia, en una maniobra para modificar o quitar algunas cláusulas que otorgan derechos a los trabajadores. En el gremio dicen que debe tratarse en Nación y criticaron la injerencia del gobierno nacional. “Acá hay tres gerentes del núcleo de Aranguren”, aseguran.
lunes, 16-abril-2018

La Asamblea General Extraordinaria tiene una concurrencia masiva.
Tras conocerse que EPEC pretende modificar algunos puntos del convenio colectivo de los trabajadores, el gremio dispuso un esquema de asambleas para toda la semana y paro de dos horas por turno, por lo que no habrá atención al público hasta las 18 horas. A esta hora, se realiza una Asamblea General Extraordinaria.
La empresa denunció el convenio colectivo que rige a los trabajadores de Luz y Fuerza y se espera de un momento a otra la convocatoria por parte del ministro Omar Sereno a una audiencia, cosa que podría ocurrir mañana.
Desde el gremio critican la injerencia del gobierno nacional en este tema. Dante Maldonado, secretario de Comunicación de Luz y Fuerza, aseguró que el gobierno nacional “está impulsando desprenderse del patrimonio del Estado en el campo de la energía” y puso como ejemplos a YPF Eléctrica, Transener (cuyo paquete accionario no se vendió porque el radicalismo se opuso) y Dioxitek, la empresa que funciona en Alta Córdoba y podría ser vendida. “Acá hay tres gerentes del núcleo de Aranguren. No sé con qué objetivo. No sé por qué tienen que ser del ámbito nacional cuando acá hay profesionales capacitados. No conocen el funcionamiento de EPEC y para tomar decisiones han contratado consultoras”, remarcó Maldonado. El sindicato contrapone estos costos, así como el de pauta publicitaria, con la idea de la conducción de la empresa de hacer el recorte por el lado de los trabajadores.
En un comunicado difundido ayer, el gremio lanzó un comunicado en el que expresó su repudio contra el presidente de EPEC, Luis Giovine, “por las manifestaciones vertidas en los distintos medios de prensa, exponiendo a todos los trabajadores lucifuercistas y a sus familias”.
La empresa pretende modificar cuatro puntos del convenio colectivo: eliminar el pago de dos por ciento del salario de cada trabajador destinado a un fondo compensatorio para jubilados; limitar la energía gratuita que reciben los trabajadores a sólo 200 KW; eliminar el punto que hace que el tiempo de viaje no cuenta como parte de las vacaciones, en los casos en los que sean más de 100 kilómetros, permitiendo agregar hasta seis días; y limitar las licencias por enfermedad inculpable (como consecuencia de la tarea del trabajador) a un año, cuando el convenio permite hasta dos años, con extensión a tres.
El gremio rechaza de plano esta intención y ayer plantearon la consigna “Nuestro convenio colectivo no se toca”. “Dicen que los gremios tienen que entregar conquistas para que lleguen las inversiones que nunca llegan. Se enriquecen los patrones pero las inversiones nunca llegan”, concluyó Maldonado.