Amenazan a periodista por investigar a un jefe policial
Adolfo Ruiz denunció que sus dos hijas fueron etiquetadas en Instagram con historias injuriosas y difamatorias sobre su vida desde una cuenta falsa de esa red social, luego de que publicara notas en el portal EnRedacción sobre casos de acoso que protagonizó el comisario Carlos Cabral, ascendido a segundo jefe de la Departamental San Justo de la policía de Córdoba. Junto al director del medio harán una presentación judicial para que se investigue el caso.
viernes, 27-abril-2018

Adolfo Ruiz es periodista del portal EnRedacción.
“Ayer una de mis hijas bajó corriendo, alarmada, a mostrarme un mensaje que le habían etiquetado en Instagram desde la cuenta tnnoticias76, una cuenta falsa, con información injuriosa sobre mi persona. También la arrobaron con la misma información a mi otra hija, y era muy llamativo que esa cuenta tuviera mil me gusta con perfiles que no eran reales”, relató Ruiz a este portal.
Para el periodista, estos hechos ocurren luego de que publicara notas en el portal EnRedacción sobre el accionar del comisario Carlos Cabral, denunciado ante el Tribunal de Conducta Policial por acosar al menos a cuatro mujeres policía, que también sufrieron represalias por el funcionario. “No solo que las causas duermen en ese Tribunal, sino que Cabral fue ascendido en marzo pasado a segundo jefe la Departamental San Justo, además de estar vinculado a otros hechos que merecen una investigación por parte de la policía de Córdoba”, relató Ruiz.
Junto a Fabián García, director de EnRedacción,Ruiz presentará una denuncia en Tribunales para que el caso sea investigado. “No sabemos bien cómo se va a caratular la causa, porque no es una amenaza concreta o explícita hacia mí persona, pero me están injuriando a través de una publicación que involucra a mis dos hijas, lo cual se parece bastante a una amenaza”.
Precisamente, en la nota que EnRedacción publica sobre el caso se destaca que “las historias fueron etiquetadas a los familiares del periodista, con el objeto de indicar el conocimiento que tienen de su vida y sus afectos, por lo que se trata claramente de una amenaza a su tarea. Las historias que fueron subidas obviamente son falaces y forman parte de una campaña difamatoria”.
Ruiz contó que recibió el respaldo y acompañamiento desde distintos sectores, y que incluso el secretario de Seguridad de la Provincia, Diego Hak, se comunicó con él: “Me ofreció custodia y se puso a mi disposición, lo cual me deja más tranquilo. También me llamaron desde Fopea (Foro de Periodismo Argentino) la legisladora Liliana Montero, el gremio de policías, el sindicato de prensa de Córdoba, colegas, he recibido mucha solidaridad”.
El policía acosador
“Nuestro medio no puede dejar de vincular la campaña contra Ruiz y ENREDACCIÓN con la investigación publicada en nuestra edición de ayer”, publicó ayer el portal donde trabaja Adolfo. En ese medio, el periodista informó de las denuncias de acoso contra el comisario Carlos Cabral, reveló tres testimonios y constató no sólo episodios reñidos con el debido decoro que según la ley deben observar los integrantes de la fuerza policial, sino también verificó el severo temor a represalias que tienen las víctimas.
Apadrinado por un alto mando que lo antecedió años atrás como segundo jefe de la Departamental, Cabral acumula denuncias en su contra por acoso sexual contra personal policial femenino que trabajó bajo su mando.
“Los episodios se remontan al menos a 2014, cuando el hoy comisario Cabral estaba a cargo de la comisaría de Las Varillas”, cuenta Ruiz en sus notas. “Todos los relatos parecen repetir el mismo patrón: insinuaciones constantes excediendo lo “aceptable”; y luego, ante una demostración de rechazo por parte de la subalterna, le siguieron amenazas y finalmente represalias”.