Amigo de lo ajeno

21
octubre
2022

Amigo de lo ajeno

Un empresario vinculado a Mauricio Macri atormenta desde fines de los ’90 a familias campesinas y ahora fue imputado por el robo de tierras fiscales.

Son 250 mil hectáreas pertenecientes a la provincia de Santiago del Estero y que Guillermo Masoni consiguió mediante amenazas, engaños y titularidades truchas.

Está imputado de formar parte de una asociación ilícita y se encuentra prófugo de la Justicia.  

Dime con quién andas

El conflicto sobre tierras de la década del ’90 en la localidad de La Simona en Santiago del Estero volvió a escena.

La resistencia de las 70 familias campesinas, la defensa de las 10 mil hectáreas y el nombre de Guillermo Masoni regresaron de la mano de una investigación judicial.

El empresario titular de la firma Los Mimbres S.A. – dedicada al negocio agropecuario – fue imputado por asociación ilícita junto a su hermano Horacio Masoni y otras personas más.

Con una investigación en curso – a partir de una causa iniciada en el año 2013 – se le adjudica la apropiación ilegal de 250 mil hectáreas.

Son tierras fiscales pertenecientes al Estado Provincial

De acuerdo a lo que se conoció, Masoni  –junto a otras personas – utilizaron títulos de propiedad falsos para engañar y desalojar a muchas familias campesinas y pueblos originarios que habitan el lugar desde hace más de 100 años.

Además de la estafa al Estado, el desarrollador inmobiliario comparte la acusación junto al abogado y concejal de Santiago del Estero por el Pro, Rodrigo Posse.

También fue una de las personas que visitó la Casa Rosada durante la presidencia de Mauricio Macri.

Y, desde diciembre de 2019, le facilita unas oficinas al ex mandatario en el edificio Holiday, en Olivos.

Hasta ahora, la Justicia no dio con su paradero para cumplir con la orden de detención que pesa sobre él.  

...
Guillermo Masoni junto a la modelo Ingrid Grudke en la presentación de Villa Angela, un barrio exclusivo de Posadas

...
En tiempos del juarismo en Santiago del Estero, la empresa Los Mimbres S.A. tejió relaciones de poder con las instituciones de la zona

Saltó la tapa

En Santiago del Estero, la resistencia de las familias campesinas al avance del empresariado es proporcional al avasallamiento que sufren.

En la zona del departamento de General Taboada – al sur este de la provincia y límite con el norte de Santa Fe – el acaparamiento de tierras de manera ilegal tiene larga data.

Desde El Grito de los Juríes en la década del ’80 hasta la Carpa Negra de fines de los ’90, los empresarios buscan insistentemente quedarse con hectáreas para así imponer el monocultivo.

En diálogo con Al Revés, Antonio Campana – integrante del grupo de abogados del MOCASE y militante de la organización –aseguró que los Masoni tiene una fijación esas tierras desde hace años.

Las amenazas, los hostigamientos y el engaño son las estrategias implementadas desde hace años.

Nunca cesaron y se incrementaron en las últimas semanas

“En los 90 lo hacían con la policía. Ahora encontraron métodos más sofisticados”

Antonio Campana, abogado y miembro del Mocase

Según lo que detalló, la técnica implica inducir al error a personas que no están formadas en el derecho, acercándoles una escritura de supuesta propiedad e invitándolo con benevolencia a retirarse o arreglar por una porción mínima de tierra.

Adolfo Farías, coordinador de la zona sur de la Secretaría de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena y miembro del Mocase, coincidió con el letrado.

“Mi viejo no sabía leer y le querían hacer firmar con el dedo”

Adolfo Farías, integrante del Mocase

La imputación a Masoni no hizo más que confirmar y reafirmar la lucha que llevan adelante desde hace más de 20 años.

Para Campana, son delincuentes que aparentan ejercer el negocio agropecuario.

Mientras tanto, las familias campesinas en Santiago del Estero continúan haciendo valer su derecho a posesión – y de manera pacífica – desde hace más de 100 años.

...
El acaparamiento ilegal de tierras en Santiago del Estero es de larga data
...
La Simona es un símbolo de la lucha y resistencia campesina frente al avance de Masoni sobre el territorio
...
Las familias campesinas tienen derecho de posesión en el lugar donde producen y desarrollan su vida de manera pacífica

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023