Amigos de lo ajeno

Mientras fue presidente, Mauricio Macri se encargó de financiar a empresas amigas con créditos millonarios del Banco Nación, a cambio de aportes para la campaña facilitados por la ley express de financiamiento privado, que consiguió sacar antes de las PASO.

 viernes, 24-enero-2020

Alberto Padoán, de la firma Vicentín, fue uno de los principales aportantes de la campaña de Macri, y también de los más beneficiados por los préstamos del Banco Nación.


Un nuevo escándalo de trapitos sucios de gestión salió a la luz luego de que se conociera que la empresa Vicentín recibió un total de $18.370 millones como préstamo de parte del Banco Nación, el 78% del total de la deuda que tiene la firma que se declaró en quiebra en diciembre pasado.

Según datos publicados por La Política Online, se trata de una serie de préstamos otorgados por la entidad durante la gestión de Javier González Fraga y que viola todos los límites de riesgo establecidos por las normativas vigentes.

Además, la firma se constituyó como una de las principales aportantes de fondos para la campaña de Macri el año pasado, con tres aportes de cuatro millones y medio de pesos cada uno -desde tres de las empresas del grupo: Algodonera Avellaneda, Friar S.A. y Oleaginosa San Lorenzo-, por un total de $13,5 millones entre el 6 y el 8 de agosto pasado, algunas horas antes de la derrota de Cambiemos en las urnas y gracias a la ley que Macri consiguió en tiempo récord en el Congreso y que permitía por primera vez a los privados ser aportantes.

El volumen del monto aportado no está demasiado lejos del recibido como crédito de parte del Banco Nación, a quien la agroexportadora le debe el 78% de su deuda total y que recibió el 20% de la responsabilidad patrimonial computable de la entidad.

El beneficio de la amistad con el poder facilitó el acceso al financiamiento, pero ante la certeza del cambio de signo del gobierno, Vicentín se declaró en bancarrota y cesó los pagos a todos sus acreedores, entre ellos el Nación.