Amigos son los amigos
El empresario británico Joe Lewis es uno de los hombres más ricos del mundo. Gracias a su amigo Mauricio Macri, aún mantiene ilegalmente la propiedad de las tierras de Lago Escondido en la provincia de Río Negro. A raíz de una investigación periodística, se conocieron documentos que comprometen a distintos funcionarios del actual gobierno nacional.
miércoles, 4-diciembre-2019

El empresario Joe Lewis mantiene cerrado y rodeado de personal armado la zona de Lago Escondido que adquirió ilegalmente en el año 1996
No es ninguna novedad que las tierras patagónicas han sido y son un lugar deseado por empresarios extranjeros no sólo por la belleza de los paisajes, sino por los recursos naturales que hay en ese rincón del mundo. Sin embargo, la ley 15.385 conocida como “zona de seguridad de fronteras” señala los territorios que son considerados estratégicos y que sólo pueden adquiridos por argentinos nativos. A esta categoría pertenecen las 11 mil hectáreas de Lago Escondido, tierras ubicadas entre El Bolsón y Bariloche y que fueron adquiridas – irregularmente – por el empresario británico Joe Lewis en el año 1996.
A partir de una investigación del diario Perfil, se develó que el gobierno de Mauricio Macri no sólo benefició a Lewis cuando éste logró aumentar su participación en la empresa Pampa Energía – empresa privada argentina que tiene predominio en el mercado del petróleo, el gas y la electricidad– al comprar el 8,7% de las acciones luego del desplome de la Bolsa al día siguiente de las PASO, sino que también colaboró en bloquear y detener la causa judicial por la obtención ilegal de las tierras que habían iniciado desde la Procuración del Tesoro.
De esta manera, desde el año 2016 ese organismo estatal – que debe ser consultado por los funcionarios sobre las conveniencias legales de contratos – le exige al Ministerio del Interior que tome cartas en el asunto llevando adelante la “acción de lesividad” por la infracción que se cometió al vender estas tierras en la zona de seguridad de frontera a un extranjero. Luego de muchas idas y vueltas respecto de la competencia de los ministerios – ahora dicen que el tema está bajo la órbita del ministerio de Seguridad – la causa sigue paralizada.
Frente a esta infracción que continúa permitiendo el gobierno nacional, sumado a las graves denuncias que hay respecto del proceder mafioso de Lewis, distintas figuras de la oposición han decidido participar activamente pese a la lentitud del Poder Ejecutivo y la Justicia. El diputado Pino Solanas – conocido por su compromiso con la defensa de los recursos naturales – denunció a Rogelio Frigerio – titular del ministerio del Interior- por abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y por dilatar el pedido de la acción de lesividad. Pero quien primero denunció al magnate británico fue la senadora María Magdalena Odarda. “Lewis llegó al país porque estaba enamorado del paisaje. Pero ahora hay negocios”, concluyó la legisladora por Río Negro.