Amigos son los amigos
El "blanqueo" que el gobierno nacional implementó con la excusa de “reparar” a los jubilados tuvo un beneficiario especial: Nicolás Caputo, íntimo del Presidente, quien vendió un terreno por 23 millones de dólares a un fondo de inversión que pudo ingresar sus divisas gracias a la “Ley de Sinceramiento Fiscal”.
viernes, 19-mayo-2017

Los negocios de Caputo se multiplicaron con Macri en la presidencia.
La famosa “reparación histórica de los jubilados”, que llegaba para actualizar haberes previsionales financiados con el blanqueo de capitales y bienes que no necesitaban declaración de orígenes, ni serían objeto de penalidad alguna por parte de la justicia, tuvo como primer beneficiado a Nicolás Caputo, el amigo-hermano del presidente Macri, según publica el portal Política Argentina.
Dueño de un sinfín de empresas en distintos rubros de la economía, Caputo informó a la Comisión Nacional de Valores que el fondo de inversión Allaria Argencons Distrito Quartier Puerto Retiro Fondo Común Cerrado Inmobiliario, creado para blanquear dólares sin penalidades, le compró un terreno por 23 millones de dólares.El portal agrega que “el terreno tiene el potencial de estar incluido en la mega obra impulsada por el oficialismo conocida como “Paseo del Bajo”, de la cual va a participar IECSA, la empresa constructora que el primo de Macri, Angelo Calcaterra, le “vendió” a otro empresario amigo del Presidente, Marcelo Mindlin.
Hasta el momento, la “Ley de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados” 27260 que benefició a menos del 40% de los potenciales beneficiarios e incrementó la cantidad de juicios por reajustes previsionales, tuvo otros beneficiarios: los grandes empresarios amigos del PRO”.
Tanto, que los negocios de “Nicky” se siguen multiplicando desde que asumió Macri, y avanzan en el sector de las energías renovables. En el marco del programa RenovAr, que el Presidente lanzó con el Ministro de Energía, Juan José Aranguren, en mayo del 2016, Caputo se quedó con el 10 por ciento de las licitaciones en energía eólica, según publica el sitio Nuestras Voces.
A través de su empresa CP Renovables S.A. (CPR) Caputo importará 47 turbinas, cuando el gobierno había presentado este programa con la idea de generar 8 mil puestos de trabajo, ya que el Observatorio de la Energía, Tecnología e Infraestructura para el Desarrollo, informaba que el país cuenta con empresas nacionales que producen esa tecnología. Sin embargo, según el informe de OETEC, solo el sólo el 5 por ciento de las licitaciones fueron reservadas para la industria nacional, porque la mayoría de las empresas ganadoras fueron chinas y españolas.