Anahí, y todas las marchas que hagan falta
En reclamo de justicia por el femicidio de Anahí Benítez, el Colectivo Ni Una Menos Córdoba convoca a marchar desde las 18 desde Colón y General Paz. “En un año y medio el gobierno nacional no avanzó nada en prevención y el Registro Nacional de Femicidios no funciona”, advirtió a Al Revés Pate Palero, periodista especializada en temásticas de género y miembro de la Red Par.
lunes, 7-agosto-2017

“Seamos miles en las calles levantando sus banderas: por Anahí y por cada chica que desaparece, por cada chica que ya no está decimos #NiUnaMenos”, expresaron desde el Colectivo Ni Una Menos, con el objetivo de que la muerte de Anahí Benítez, confirmada el pasado viernes, vuelva a convertirse en otro grito en reclamo de políticas públicas que frenen los femicidios en Argentina.
“El Registro Nacional de Femicidios no está funcionando bien, en un año y medio no ofrece cifras oficiales sobre los femicidios y tampoco realiza ningún análisis ni aporta información de ningún tipo. Y en prevención el Consejo Nacional de Mujeres que conduce Fabiana Tuñez no ha hecho absolutamente nada”, denunció a este portal Pate Palero, comunicadora especialista en temas de género y miembro de la Red Par Córdoba.
Por la muerte de Anahí, ocurrida en Lomas de Zamora después de haber desaparecido el 29 de julio pasado, hay dos detenidos, un profesor de matemática y un hombre de 34 años con antecedentes penales, en cuya vivienda se encontraron pelos, manchas de sangre y ropa de mujer, que serán peritados para saber si son de Anahí, además de restos de comida que coinciden con lo encontrada en el estómado de la adolescente asesinada.
“Hay 10 femicidios confirmados en Córdoba este año, y hay otros tres casos dudosos, más el ocurrido hoy en Los Reartes que se está investigando”.
Pate Palero, periodista especializada en temáticas de género y miembro de la Red Par Córdoba.
“Los datos que tenemos sobre femicidios son extra oficiales e indican que se habrían incrementado, pero el Registro no ofrece información oficial. Para un año y medio de gestión, que sigan las mismas cifras o se hayan incrementado de manera leve, significa que el plan de acción del gobierno no funciona”, expresó Palero.
El morbo reproduce la violencia machista
En búsqueda de alguna respuesta a estos casos, la especialista sostuvo que “hay una reacción machista ante el empoderamiento de las mujeres. Lo vemos en los talleres que hacemos, hay mucha reactividad en los varones, que se sienten acorralados y se expresan de la peor manera en los vínculos violentos. No han aprendido otra conducta, entonces las reacciones contra las mujeres son cada vez más alevosas”.
En este sentido, Palero puso el acento en el tratamiento informativo de los femicidios: “Los medios hegemónicos abordan estos casos desde el morbo, y enfocando en el aspecto privado de la víctima, como si fuera un caso aislado, y no un fenómeno social. Y en lugar de sensibilizar, lo que terminan reproduciendo y multiplicando es el efecto aleccionador para el resto de la sociedad. Es como una sanción hacia las mujeres: mirá, te puede pasar esto”.