Analizan pruebas del allanamiento realizado en Gendarmería
Después de 9 días sin respuesta, el juez federal de Esquel, Guido Otranto, allanó y dirigió rastrillajes con perros en los escuadrones, camiones unimog y camionetas de la fuerza de seguridad de esa ciudad y de El Bolsón, en Río Negro. Aunque no quisieron dar información, desde la justicia federal de Chubut dejaron trascender que la semana que viene podrían dar a conocer los resultados de algunos elementos encontrados.
viernes, 11-agosto-2017

Efectivos y perros de la Policía Federal realizaron rastrillajes en las bases de Gendarmería de Esquel y El Bolsón.
La presión social y mediática sobre el paradero de Santiago Maldonado sacó de la modorra al juzgado federal que había ordenado el operativo que terminó con el joven desaparecido, y llevó al juez Guido Otranto a conducir en persona los allanamientos y rastrillajes en las bases de Gendarmería de Esqeul y el Bolsón, en Río Negro.
Según trascendió, los procedimientos no arrojaron indicios importantes sobre lo ocurrido con Maldonado, cuya aparición se exigirá con una gran convocatoria a Plaza de Mayo y una Ronda Ampliada en Plaza San Martín, en Córdoba. Aunque este portal intentó hablar con el Defensor Oficial, Fernando Machado, que participó del operativo, desde su oficina evitaron dar información a la espera de resultados la semana que viene.
Mientras el gobierno se niega a hablar de Desaparición Forzada, el juez de Esquel Otranto comenzó a investigar la hipótesis que involucra a la Gendarmería,como lo sostienen los integrantes de la comunidad mapuche y Machado. Así, la policía federal inpeccionó dos camiones unimog y las dos camionetas que estarían involucradas.
En el rastrillaje de El Bolsón participó como veedora la Asamblea Permanente por los Derechos, mientras que el secretario de Seguridad Interior del Ministerio de Seguridad de la Nación, Gerardo Milman, lo hizo en el operativo de Esquel. La abogada de la familia de Santiago Maldonado, Verónica Heredia, el defensor Fernando Machado e integrantes del Centro de Estudios Legales y Sociales asistieron a ambos.
Cabe recordar que las camionetas de Gendarmería revisadas por los perros fueron lavadas y una de sus fajas fue violentada inmediatamente después de haber sido utilizadas en la represión sobre la comunidad mapuche. También, que testigos de la comunidad mapuche que siguen sin declarar por sentirse amenazados, dijeron haber visto por última vez al joven artesano esconderse detrás de un arbusto y ser descubierto por gendarmes que lo golpearon, lo llevaron a la carga hasta un camión unimog y de allí lo trasladaron hasta una camioneta de Gendarmería apostada en el cruce de las rutas nacional 40 y el desvío a la localidad de El Maitén, en las afueras de la comunidad. Desde entonces, se desconoce su paradero.