“Añez va a tener que dar respuestas por las masacres y negociados”

El amplio triunfo del MAS en las elecciones presidenciales consagró a Luis Arce como nuevo mandatario de la Estado Plurinacional de Bolivia. Ariel Basteiro, ex embajador argentino en ese país, compartió la noche de las elecciones con Evo Morales y contó cuál es la lectura que hicieron desde el partido.

 lunes, 19-octubre-2020

Ariel Basteiro, ex embajador argentino en Bolivia, habló sobre el amplio triunfo de Luis Arce en Bolivia y el regreso del partido de Evo Morales al poder.


Lucho Arce fue consagrado como nuevo presidente del Estdo Plurinacional de Bolivia, con más del 535 de los votos escrutados hasta el momento y con una diferencia de más de 20 puntos con el candidato de la derecha, aunque las estimaciones son de que la diferencia podría ser mucho más amplia con el conteo de las urnas en las zonas rurales y el exterior. “Es un triunfo contundente que expulsa a una dictadura y una derecha que trató que el pueblo se olvidara de 14 años eficientes”, dice Ariel Basteiro, ex embajador argentino en Bolivia y que compartió anoche la espera de los resultados junto a Evo Morales.

“Se gana por 20 puntos. Un triunfo que, para que fuese reconocido, tenía que ser de esta categoría. Sino, la derecha hubiese tratado de taparlo y no reconocerlo”, dijo, en una entrevista con Nada del Otro Mundo. “Va a ser una transicion complicada porque hubo persecución a muchas figuras del gobierno de Evo, a muchos les quemaron las casas, ataron a los árboles a familiaress para hacerlos renunciar, y obviamente todo eso va a influir a futuro”, agrega.

“Seguramente Añez se apuró a reconocer el triunfo porque tiene previsto irse, escaparse, no quedarse al traspaso de mando, no ser ella la que entregue la banda de mando, porque si se queda corre peligro de que la justicia boliviana aparezca un juez o fiscal que pida la detención. Va a buscar un lugar para irse porque va a tener que dar respuesta por las muertes en las masacres de noviembre, sino por los negociados que hizo con los respiradores, que se pagaron el triple de lo que salen en el mercado y encima no funcionan, se vendieron no menos de ocho o nueve empresas públicas que eran del Estado, en trámites exprés. Va a tener que dar muchas explicaciones y por eso el traspaso del mando lo va a hacer la presidenta del senado. Va a ser muy difícil encontrar a los responsables de este gobierno”, opinó, en relación a las responsabilidades que deberá asumir la presidenta de facto.

“Fue tan contundente el triunfo que no tienen manera de poder esconderlo. Se les cayó el proyecto de unificar a la derecha en un solo candidato, entonces lo que quedaba era manipular la elección. Si no se ganaba con una diferencia así de contundente, iba a ser muy difícil. Había que superar el 50% para no caer en discusiones. Loq ue pone contento es que el pueblo no se deja engañar, pese a las operaciones, las mentiras y las presiones qu ehubo durante más de un año. El pueblo tuvo la memoria suficiente para darse cuenta de que el gobierno del MAS había sido bueno y que en un año la derecha hizo desastre tras desastre”, concluye.