Apertura al desempleo
El sector privado sigue en caída por las importaciones en el sector manufacturero, la suba de costos, aumento de tarifas y la menor demanda por un mercado interno planchado. Los últimos datos oficiales dan cuenta de un retroceso de 33.000 empleos durante el gobierno de Mauricio Macri.
jueves, 14-septiembre-2017

Las pymes ya anunciaron que no pueden pagar el compensatorio.
El número surge de la pérdida de 73.251 puestos en rubros con salarios superiores a la media, frente a una creación de 40.277 puestos en ramas donde los salarios se ubican por debajo del promedio. Los registros oficiales muestran, sin embargo, una paulatina recuperación en los niveles de empleo total.
“Los puestos perdidos fueron compensados con empleo precario y de menor remuneración, lo que implica un notable deterioro en la calidad del empleo argentino”, explica un documento del Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abdala que publica Página/12.
Según datos oficiales, se crearon 159.800 puestos de trabajo desde que asumió el gobierno de Cambiemos, aunque de 85 de cada 100 puestos originados durante la nueva gestión corresponden a ocupaciones de bajos ingresos: monotributistas, municipales, casas particulares y monotributistas sociales.
“La recuperación del empleo privado registrado no solo se ha mostrado débil sino que además se ha modificado su composición, reemplazando puestos de ingresos altos por empleos de menor remuneración”, enfatiza el reporte, que alerta sobre las prioridades que muestra el gobierno: “La mayor parte del debate sobre los problemas económicos del gobierno gira en torno a la inflación, el déficit fiscal y el tipo de cambio. Pero se habla poco sobre el principal problema que tiene este modelo, el empleo. Los problemas en la generación de puestos de trabajo de calidad no sólo no se han solucionado, sino que parece que vinieron para quedarse”.