Aprobaron la extradición de Facundo Jones Huala
La Justicia Federal dispuso habilitar la extradición a Chile de Facundo Jones Huala, país donde ya había estado preso hace cinco años, por el mismo hecho por el que se lo va a juzgar ahora: un ataque incendiario contra la casa de un puestero. Hubo represión tras conocerse la decisión y hubo 14 detenidos.
martes, 6-marzo-2018

El líder mapuche seguirá detenido en Esquel, al menos hasta que presente la apelación ante la Corte Suprema de Justicia.
Para el líder mapuche, fue una “decisión política” y que además generó mucha bronca entre los manifestantes que aguardaban en la puerta del Juzgado. La orden del juez federal Gustavo Villanueva en Bariloche deriva de un pedido de la Justicia chilena, que había solicitado la presencia de Jones Huala para juzgarlo por un incendio ocurrido en PisuPisue.
De todos modos, la decisión del juez todavía no entrará en vigencia, máxime teniendo en cuenta que puede ser apelada ante la Corte Suprema. Los abogados del exlonko mapuche ya confirmaron que lo harán y que, mientras tanto, Jones Huala quedará detenido en Esquel al aguardo de una resolución.
“Los muertos están de un solo lado, el de ellos, los pueblos originarios”, dijo la abogada de Jones Huala, Sonía Ivanoff. El juez que tomó la decisión, Gustavo Villanueva, es el mismo que el caso Rafael Nahuel, el jóven mapuche asesinado por la espalda por integrantes del Grupo Albatros en la toma de Villa Mascardi.
La resolución de habilitar la extradicción de Jones Huala generó mucha bronca entre los manifestantes agolpados afuera del Juzgado y, una vez comunicada la noticia, hubo represión por parte de las fuerzas de seguridad. Tras estos hechos, el saldo fueron 15 personas detenidas.
“Nosotros no generamos la violencia política, que ellos reconocen públicamente aunque la Justicia no actúa en consecuencia. Nos tratan como delincuentes comunes”, concluyó Facundo Jones Huala, en una entrevista con Radio La Reguardia.