Apurate para cargar el tanque
Aunque todavía no hay una información oficial, la disparada del dólar y el aumento del del valor del crudo impactaría en una suba de las naftas para los primeros días de enero. “Los costos de las petroleras están atados al valor de la divisa estadounidense y del precio internacional del barril”, recordó a Al Revés Raúl Castellanos, de la Cámara de Empresarios de Combustibles.
viernes, 29-diciembre-2017

El resto de las petroleras esperará a ver qué hace YPF para actualizar sus pizarras.
“No tenemos información oficial, pero los costos de las petroleras están atados al precio del dólar y del crudo a nivel internacional, que subieron fuerte estos últimos días, y por eso es muy posible que apenas pase Año Nuevo haya un incremento en las naftas”, señaló a este portal Raúl Castellano, de la Cámara de Empresarios de Combustibles.
Otras fuentes indican que las petroleras ya tenían pensado un incremento del 5% para comienzos del 2018, y que esa decisión estaría tomada a partir de la disparada de la divisa estadounidense, que esta semana llegó a su récord de 19,46 pesos, un incremento del 10 por ciento en 15 días, que hoy bajó a 19.
“El costo de las refinerías y el crudo se ha encarecido, por lo que estimo que el 1 o el 2 de enero, después de que pasen las fiestas, las naftas van a subir, este es el comportamiento después de que el precio en los surtidores están atados a esas dos referencias”, aclaró Castellanos.
El último aumento de las naftas fue a comienzo de diciembre, y había sido de un 6%, con un acumulado en el año que rondó, según cada región y petrolera, entre el 33 y el 35 por ciento, 10 puntos más de lo que fue la inflación en el 2017.
Además, el barril de crudo Brent se ubicaba en torno a los 62 dólares y hoy está en 66,50, casi un 7% más alto. Ese valor es determinante luego de que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, decidió dar de baja en octubre pasado el convenio que le permitía al Estado nacional intervenir en la regulación del precio de los combustibles.