Arangurazo pos electoral

El ministro de Energía confirmó aumentos en las tarifas de gas y luz, además de los ya anunciados de los combustibles para después de las elecciones legislativas de octubre. “Es necesario para recuperar la confianza de los inversores”, dijo, aunque reconoció que “tendrán un impacto menor” que el tarifazo anterior.

 viernes, 25-agosto-2017

Todo aumenta, aunque el gobierno nacional diga que la inflación "está controlada".


Tal vez el único mérito de Juan José Aranguren como ministro de Energía, sea que no especula con las palabras que salen de su boca. A contramano de los consejos discursivos de Durán Barba, lo suyo es “honestidad brutal”. Dice lo que piensa sin pensar en los réditos políticos, y hoy lo ratificó: anunció una “revisión integral de las facturas de gas y luz para fines de año”.

Tras disertar en el Consejo de las Américas, el funcionario ratificó que después de las elecciones de octubre llegará la segunda versión del tarifazo: “En noviembre o diciembre, como estaba previsto, haremos una revisión integral de las tarifas. Ahí se definirá la magnitud de los aumentos dependiendo del costo de la energía”.

Sin informar los costos de producción del gas, que Aranguren guarda bajo siete llaves a pesar de que se lo exige la ley, buscó amortiguar este nuevo golpe al bolsillo: “el impacto de los aumentos en el bolsillo de la gente va a ser mucho menor”.

El ¿ex? Ceo de Shell repitió que, para que lleguen más inversiones al país, es necesario “recuperar la confianza no sólo de los ciudadanos sino de los inversores privados”, y señaló que una de las manera de empezar a “cumplir con la ley” fue fijar las tarifas de los servicios públicos según “los procedimientos previstos en los marcos regulatorios”, con el objetivo de “asegurar el abastecimiento de energía para un país que está en desarrollo”. Además anunció que “hacia fin de año el precio de los combustibles irán convergiendo con los valores internacionales”.