Aranguren, el Capitán Frío
El ministro de Energía anunció un nuevo tarifazo del gas. Las subas oscilan entre el 28 y el 40 por ciento –32 por ciento promedio- y castigan abiertamente a los que menos consumen. Otro garrotazo al bolsillo de los que menos tienen. “Las empresas pedían más, pero el benévolo Aranguren les dio algo menos”, ironizó el abogado Horacio Viqueira.
miércoles, 28-marzo-2018

Aranguren anunció un tarifazo que golpea más duro a los que menos tienen, justo antes de que lleguen los fríos más crudos.
Como previa a la llegada del invierno y la necesidad de prender las estufas, el gobierno presentó el nuevo esquema tarifario del gas, con fortísimos aumentos que regirán a partir del 1° de abril. Las subas porcentuales más elevadas serán para la franja de menor consumo. “El aumento máximo será para los de menor consumo porque los de mayor consumo ya habían visto elevada su factura”, dijo Aranguren sin despeinarse.
“Las empresas pidieron entre un 50 y un 60 por ciento. El ‘benévolo’ Aranguren les dio algo menos”, soltó con ironía Horacio Viqueira, abogado cordobés de Ciudadanos contra el Tarifazo.
El cuadro tarifario divide las referencias en tres grupos: el primero, de más bajo consumo, tendrá un 40 por ciento de aumento, por lo que la factura estándar de 314 pesos pasará a costar 440; el segundo grupo sufrirá un aumento porcentual del 32 por ciento y la boleta promedio se irá de 958 pesos a 1269; por último, el sector de mayor consumo –que se presupone el más pudiente- será el que tenga un aumento más leve –de 28 por ciento-, con una factura promedio que pasará de 2.195 a 2.805 pesos.
Por su parte, la garrafa social aumentará 16,75 por ciento y el tubo de 10 kilos pasará a costar 2016 pesos (el precio actual es de 185).
Si estos aumentos asustan, mejor no mirar el calendario. Después de pasar el invierno vendrán más aumentos. “El último aumento fue en diciembre, pasaron muy pocos meses. En octubre va a volver a aumentar y en 2019 van a seguir. Es cada vez más insoportable para el usuario”, se quejó Viqueira. Con esta decisión, el gobierno abrió la llave de paso del tarifazo para casi duplicar el precio del gas con las últimas dos subas.
El titular de Enargas dijo en la conferencia de prensa que están trabajando en “la posibilidad de aplicar en forma optativa un mecanismo para financiar el pago de las facturas en invierno”. Toda una novedad para un producto de consumo cotidiano de necesidad primaria y casi una confesión de parte de boca de los funcionarios.
“Los aumentos tienen que ver con el precio del gas en boca de pozo, el gas puro. Después hay aumentos por transporte y por distribución. La distribuidora tiene garantizado un aumento semestral por suba del costo de vida y por ajuste del precio del dólar”, explicó Viqueira. Es decir que hay tres variables que hacen subir el precio. El ministro Aranguren prometió que “en los próximos cuatro años habrá un excedente en la producción de gas de 30 a 35 millones de metros cúbicos, que permitirá que bajen los precios que paga el consumidor”. Su propia versión del ya célebre “segundo semestre”.
La tarifa social, casi un recuerdo
Viqueria llamó la atención sobre un punto en particular: “Se va a ver en el invierno algo de lo que no se habla: la tarifa social, que prácticamente la han eliminado”. La referencia del abogado tiene que ver con que el gobierno le puso un tope bastante bajo, lo que genera que casi nadie pueda acceder. “Las facturas de los sectores más humildes van a llegar muy altas”, cerró.