“Argentina está entre los países que consiguieron más cantidad de vacunas”
El prestigioso científico Ernesto Resnik valoró la vacunación en Argentina y destacó que están alcanzando a inocular a 300 mil personas por día: el mismo nivel que tenía Alemania hace un mes atrás. Además, recordó que Argentina fue uno de los primeros países de Latinoamérica que comenzó la campaña de inmunización contra la covid.
viernes, 4-junio-2021

Ernesto Resnik, biólogo molecular e inmunólogo, tiró por la borda las fake news en contra de las vacunas y la campaña de inmunización en Argentina.
Datos matan opereta. Desde que llegó la pandemia al país, la oposición política – liderada por Juntos por el Cambio – junto a los medios hegemónicos se encargaron de instalar fake news y operaciones mediáticas en contra de la gestión sanitaria del gobierno nacional. Un capítulo aparte fueron las “críticas” a la vacuna Sputnik, motivo por el cual Elisa Carrió denunció al presidente Alberto Fernández por “envenenamiento”; y, por otro lado, hubo un indisimulable lobby a favor de la vacuna del gigante Pfizer, repetido hasta el cansancio.
“Es una queja constante por todo. Lo que está clarísimo es que la vacunación en Argentina está empezando a despegar y a algunos pareciera molestarles. Es increíble”, opinó Ernesto Resnik. El prestigioso científico viene realizando una minuciosa tarea de divulgación sobre la pandemia. “Argentina empezó a vacunar a 300 mil personas por día: está al mismo nivel de lo que estaba Estados Unidos en marzo y Alemania a fines de abril, o sea hace un mes. Es algo realmente positivo”, valoró.
Por otro lado, el biólogo molecular desmintió la idea de que “no están llegando vacunas”. Así, explicó que las empresas farmacéuticas como Pfizer no entregan mayor número de vacunas porque el país demandante “sea más grande o tenga mayor población”. “Le dan en cuentagotas a todo el mundo porque no tienen”, aclaró. “De todas maneras, Argentina consiguió un montón: está en el top 10 de los países que consiguieron más cantidad de vacunas. Es notable”, aseguró.
Con respecto a la ola de contagios que azota al país, el inmunólogo consideró que estamos atravesando un momento muy similar al que pasó Reino Unido en febrero/marzo, cuando el país europeo vacunaba en medio de un aluvión de casos. “La diferencia es que lo hizo en medio de una cuarentena absolutamente estricta: tres meses de cierre total. En ese contexto y con vacunación, lograron que los casos se desplomaran hermosamente”, detalló.
Para el investigador, la realidad social y económica argentina impide recurrir a medidas de confinamiento más largas y duras, por lo que la vacunación deberá convivir con el virus circulando. Sin embargo, se encargó de recordar el inicio temprano de la campaña de inmunización en el país. “Colombia comenzó a vacunar recién hace un mes. Argentina empezó a vacunar bastante bien en febrero. De febrero a mayo, imagínate todas las vidas que salvaste”, finalizó optimista.