“Argentina exportó más oro que carne”
Con el primer acuerdo de la deuda oxigenando las finanzas nacionales, Horacio Rovelli dice que Argentina tiene todas las condiciones para empezar a crecer y apunta a la necesidad de una reforma impositiva que garantice la fortaleza de las arcas estatales.
viernes, 14-agosto-2020

Horacio Rovelli opinó sobre la economía que dejará la pandemia y el acuerdo alcanzado con los acreedores privados.
El acuerdo con los acreedores privados aportó, según el economista Horacio Rovelli, el primer tanque de oxígeno para que la Argentina comience a crecer, pero lo que falta por resolver es crucial para que el plan funcione. Entre lo pendiente, además de la negociación con el FMI, Rovelli anota las reformas pendientes: impuestos, producción, empleo. “Que se haya acordado afuera no es un tema menor. Mal o bien se avanzó y comienza a verse una luz”, señala, en una entrevista con Nada del Otro Mundo.
“La economía argentina tiene todas las condiciones para empezar a crecer. Hay trabajadores parados, la tasa de actividad es un 47% de los habitantes, es decir más de 21 millones de personas en condiciones de trabajar y tenés solamente registrado para 12.076.900 personas en marzo de este año, es decir que hay 9 millones de pesronas sin trabajo que es a quienes asiste el IFE. Ademas hay 2.040.000 trabajadores asistidos por los ATP”, enumera. “Mientras, el Estado está desfondeado, porque cayó la recaudación tras la caída del nivel de actividad”, dice.
El diagnóstico es severo, pero el pronóstico, para el economista, tiene potencia para mejorar. “El gobierno tiene un plan, propuso 60 medidas que son en resumen reactivar el aparato productivo, la mano de obra, la construcción de viviendas y la obra pública. Además está el plan del Fondep, que son créditos a tasa subsidiada, el comercio exterior que tiene la oportunidad de tener una mayor presencia en la exportación de alimentos, no solo de chanchos para China sino alimentos para todo el mundo. La idea es hacer un blanqueo de capitales para que esos dólares que se fugaron vuelvan al país”.
En referencia a la reforma laboral propuesta por Roberto Lavagna, Rovelli considera que sería una batalla perdida para el empleo. “No se puede retroceder en los derechos adquiridos de los trabajadores y precarizar. Hay que cambiar la política impositiva y comenzar a recaudar más con el impuesto a la tierra, que es el 3% de la recaudación en el caso de Córdoba, o la renta minera. Argentina es uno de los principales exportadores de oro. El año pasado exportamos por 2271 millones de dólares en oro solamente, se exportó más oro que carne vacuna y que trigo”, concluye.