Argentina, un país con millones de donantes
Se aprobó la llamada ‘Ley Justina’, que determina que todos los argentinos mayores de 18 años son donantes de órganos salvo que expresamente manifiesten lo contrario. Lo aprobó la Cámara de Diputados por unanimidad y sin modificaciones respecto a lo que llegó del Senado.
jueves, 5-julio-2018

Familiares de Justina Lo Cane celebraron en el recinto la aprobación de la nueva Ley de Donación de Órganos.
En la sesión de hoy, la Cámara Baja aprobó la ‘Ley Justina’, que convierte en donantes a millones de argentinos. Básicamente, determina que todas aquellas personas mayores de 18 años serán donantes de órganos o tejidos, excepto que manifiesten lo contrario en vida, dejándolo explicitado por escrito.
Los 202 diputados presentes dieron su aprobación por unanimidad y sin modificaciones al proyecto que traía media sanción del Senado, donde también fue aprobada por unanimidad. Quien impulsó la ley fue el senador oficialista Juan Carlos Marino, y se la nombró como ‘Ley Justina’ en referencia a Justina Lo Cane, una niña de 12 años que falleció en la Fundación Favaloro en noviembre pasado esperando un trasplante de corazón.
La ley, en su artículo 31, deja abierta la posibilidad a todas las personas de expresar su voluntad de no ser donantes o restringir con especificidad la aprobación de los órganos a donar en caso de muerte. Debido a que hay que adecuar la capacidad de toda la estructura de salud pública para cumplir con esta ley, el INCUCAI destinará un 20 por ciento de su presupuesto a la capacitación de los profesionales actuantes en materia de ablación de órganos.
Según dijo la diputada radical Gabriela Burgos –citando datos del INCUCAI- “hay 7.730 personas que necesitan un trasplante para salvar su vida” y agregó que actualmente “sólo el 6,41 por ciento de la población es donante”. La ley invierte esa carga: ahora lo que deberá manifestarse es la negativa a donar y no la aprobación.