“Así está la salud en Córdoba”

Tras el derrumbe de parte del casco histórico del Hospital Misericordia, Pablo Aguirre, delegado de ATE y médico del nosocomio, recordó que les trabajadores hace años que vienen realizando reclamos por la falta de mantenimiento del lugar y que no son escuchados. También denunció que la parte nueva no cuenta con la habilitación de Bomberos y sostuvo que, hasta ahora, no se había acercado ninguna autoridad provincial a la institución.

 martes, 23-febrero-2021

El derrumbe afectó una zona que, durante el día, tiene mucho movimiento de personas porque está la farmacia.


Con casi cien años, hoy a la madrugada se derrumbó parte del casco histórico del edificio del Hospital Misericordia, afectando un pasillo interno y la zona de la farmacia. “No se lamentaron víctimas por el horario en que sucedió. Pero, durante los cinco días de la semana, hay mucho movimiento y la gente a veces sale al patio donde cayeron los ladrillos”, explicó Pablo Aguirre, delegado de ATE del nosocomio.

Según denunció el médico que trabaja en la institución desde hace más de 12 años, el personal viene realizando reclamos por la falta de mantenimiento, pero no han logrado ser escuchados. “Ahora estamos tratando de pedir que venga Infraestructura de la Provincia y cierre toda la zona porque no sabemos si se puede derrumbar algo más”, agregó.

Sin escaleras de emergencia, con mangueras de incendios que no funcionan, filtraciones y humedades, la postal sanitaria es tremenda. “El hospital nuevo nunca tuvo habilitación de bomberos”, aseguró. “Vivimos y trabajamos con ese grado de inseguridad en todo el hospital”, lamentó. “Así está la salud en Córdoba”, concluyó.

Desde UTS, calificaron la situación como “una muestra más de la desidia del gobierno” y apuntaron al lugar prioritario que ocupan obras como la Autovía Punilla y el tratamiento desigual que padece la salud pública en Córdoba.