Atrapados en la red

22
octubre
2021

Atrapados en la red

Los argentinos dedicamos más tiempo a estar conectados que a dormir.

El 56% utiliza la red con propósitos laborales. El uso de buscadores, la necesidad de información y el contacto con seres queridos son los principales motivos por los que permanecemos en promedio en línea más de 9 horas al día.

La computadora y el teléfono celular son los dispositivos más utilizados, mientras que You Tube, Whatsapp y Facebook son las redes preferidas del 90% de los internautas. Según el último reporte de We Are Social y Hootsuite, el número de móviles supera a la población en nuestro país.

Mucha conexión

El apagón de Whatsapp, Facebook e Instagram del pasado 4 de octubre generó la desesperación de millones de usuarios en el mundo. Duró alrededor de 8 horas y ese período de desconexión fue percibido como una eternidad.

Sin embargo, ese lapso “tan extenso” de tiempo equivale al promedio de horas que las personas dedican cotidianamente a Internet en todo el planeta.

Una cifra que Argentina supera ampliamente: estamos conectados más de 9 horas diarias.

En nuestro país, los internautas representan el 80% de la población. Esas 36 millones de personas pasan más horas en línea que descansando. Con esos datos, no es de extrañar que nuestro país ocupe el quinto lugar en el ranking mundial elaborado por Digital 2021.

Nuestra ciber-atención está distribuida entre las computadoras y los teléfonos celulares. El reparto es bastante equitativo: de las más de 9 horas diarias, 4 horas y 52 minutos son consumidas por el celular y 4 horas 48 minutos por computadoras.

A pesar de la brecha digital que afecta a nuestro país, el número de dispositivos móviles supera a la población: hay 55 millones de celulares, tablets y portátiles.

...

¿Qué hacemos?

Las principales razones que nos motivan a sumergirnos en ciberlandia están relacionadas con el uso de buscadores, el contacto con seres queridos, la búsqueda de información y la investigación de tutoriales o sitios que explican cómo resolver/hacer determinada cosa.

La pandemia provocó que casi un 70% de argentinos recurrieran a las redes sociales con el objetivo de encontrar datos acerca del coronavirus durante el 2020.

También aparece el interés por comprar algún producto y/o servicio – rubro alimentación y cuidado personal sobre todo – como una de las actividades predilectas de la mayoría de los usuarios de entre 16 y 64 años.

Las elegidas

Según el último reporte de We Are Social y Hootsuite, You Tube lidera las redes sociales favoritas de la población argentina que tiene entre 16 y 64 años, ya que contiene al 95% de los internautas. La secunda Whatsapp con el 92% y tercero se ubica Facebook con el 90%.

Lejos de considerar que existe un uso destinado exclusivamente al ocio, alrededor del 56% de los usuarios esgrime propósitos laborales en el uso de las redes. Además, aparece la ubicuidad como característica nacional: cada internauta tiene 9 cuentas – aproximadamente – en las diferentes plataformas.

...

 Temas 

17
enero
2023

 Temas 

6
enero
2023