Aumenta el empleo (en negro)
La baja de 0,4% de la desocupación en el segundo semestre del 2017 que publicó el Indec, se explica por un crecimiento del trabajo no registrado.
jueves, 22-marzo-2018

El cierre de empresas y la recesión hizo caer el trabajo privado y formal.
Según un informe con datos de la consultora Ecolatina, de las 700 mil personas que habrían conseguido empleo durante 2017 a nivel nacional, 266.000 lo obtuvieron en el sector formal (+2,2% ) mientras “que la cantidad de ocupados en el sector informal se incrementó en más de 425.000 (+6,3%).
Esto quiere decir que 6 de cada 10 de los nuevos ocupados se insertaron en el sector informal. “Era esperable si se tiene en cuenta las características de los sectores que impulsaron la actividad durante el año pasado, como es el caso de la construcción”, afirma la consultara de Roberto Lavagna.
Para esta medición, el desafío del modelo actual “no parece necesariamente ser la creación de empleo, sino la generación de empleo de calidad”.
El mismo informe dice que “más de la mitad de los desocupados está en el Conurbano Bonaerense”, evidenciando la situación crítica de la principal región del país.
También se conocieron datos de la consultora LCG, quien publicó datos muy parecidos a Ecolatina: “El empleo formal registró una suba de 2,2% anual en 2017 por debajo de la expansión del empleo total, lo que podría indicar una marcada recuperación del trabajo no registrado”.
Del universo de nuevos empleos, la consultora resaltó datos que contradicen el discurso oficial de: “Se registró más empleo y formalización de empleos muy precarios vía monotributo social”. Lejos de la promesa de trabajo digno y de calidad que traerían inversiones que siguen sin llover, como el tiempo.