Aunque usted no lo crea

Al día siguiente de las elecciones el gobierno autorizará subas de los combustibles de YPF, y a partir del 1 de noviembre se daría vía libre a los incrementos ya previstos para la electricidad y en diciembre del gas.

 viernes, 6-octubre-2017

Todo aumenta, aunque el gobierno nacional diga que la inflación "está controlada".


Lo que hasta el momento eran solo versiones, se confirmó: el 23 de octubre, al día siguiente de las elecciones, la estatal YPF –que es la petrolera más importante del sector en Argentina- aumentará sus combustibles entre un 6 y 10 por ciento, para adecuarse a los valores del precio internacional, la devaluación y la inflación desde el último aumento de julio pasado.

Este incremento llegará después de que la “mano invisible” del mercado metiera la mano a partir de la decisión del gobierno nacional de cancelar el acuerdo de precios que existía entre la industria petrolera, las provincias y el Estado Nacional, que impactó en la suba del precio mayorista de los combustibles un 11% el pasado 1 de octubre.

Pero la suba de las naftas es el primero de una serie de aumentos de servicios básicos, ya que a partir del 13 de noviembre el Ministerio de Energía convocará a audiencia pública para definir los incrementos de la electricidad mayorista, que en el caso de Córdoba tendrá impacto en la factura de Epec.

El tarifazo cerrará con el aumento del precio del gas, que pasará de 3,77 dólares a 4,19, “lo que significa un alza del 11,1% en dólares que igual podría llegar al 15%”, según información que publicó el diario Perfil. A esos números hay que agregarle el precio base de fluido que treparía casi 40%, más las actualizaciones del transporte y distribución, que suman alrededor del 20% de la factura final.

Por las dudas, andá reservando tu medio aguinaldo, no vaya a ser que te quedes sin luz en medio de las Fiestas.