Azúcar amargo
Los sindicatos de trabajadores azucareros siguen denunciando que las condiciones de trabajo en los ingenios no solo propician los contagios de Covid-19 sino que los empleados enfermos deben seguir trabajando.
miércoles, 23-septiembre-2020

Los contagios en los ingenios Ledesma, El Tabacal y Río Grande, entre otros, suman cientos de obreros contagiados y decenas de muertos por Covid-19.
Los sindicatos de trabajadores de la industria azucarera argentina siguen denunciando la exposición a la que están sometidos los empleados de los ingenios del norte del país, donde no solamente se propicia el contagio de Covid-19 sino que se obliga a los enfermos a seguir asistiendo a sus puestos para no bajar la productividad.
“La cadena de contagios aumenta en forma exponencial ya que la alta circulación de trabajadores por lugares cerrados y con el estrés, a causa de que en muchos casos se trabaja por más horas en medio de un desgaste y cansancio profundo”, dijeron en un comunicado conjunto que advierte sobre la situación alarmante que está atravesando el sector en plena pandemia.
El caso del Ingenio Río Grande de la Mendieta, en la provincia de Jujuy, tiene registrados cerca de 140 casos, el Ingenio La Esperanza contabiliza 100 casos. La situación del Ingenio Ledesma es uno de los más graves, con más de 400 casos y 18 muertos registrados, a pesar de que desde el gremio denuncian que son muchos más que no fueron contabilizados.
Otro de los ingenios más comprometidos es El Tabacal, en Salta, con más de 100 casos y 6 muertos confirmados por COVID-19, mientras que el ingenio San Isidro, de la misma provincia, tiene más de 150 casos de COVID-19. Según las denuncias de los mismos empleados, las empresas los obligan a seguir asistiendo a trabajar a pesar de presentar síntomas. “Un compañero fue a su trabajo el lunes, el miércoles y el viernes. El sábado lo internaron de urgencia y después de trasladarlo a otro hospital pasó tres días en terapia intensiva donde murió”, contó Martín Olivera, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Azúcar (STA), en una entrevista con El Destape, y agrega que la patronal no entrega los materiales de protección personal ni garantiza las condiciones de higiene, distancia social y prevención del contagio dentro de las empresas. “Acá los medios nacionales que se atreven a venir muestran la saturación en los hospitales, pero ese es el desenlace, no es el origen que está en la violación de los protocolos de seguridad sanitaria”.