Bancas para bancar a Macri

Un grupo de senadores se reunió con Mauricio Macri y firmó un documento en el que le manifestaron su “apoyo”, justo en medio de la negociación con el FMI y con el dólar por las nubes. Hubo algunos peronistas. Alberto Rodríguez Saá cruzó a su hermano por poner su firma. Desde Córdoba, Schiaretti pidió que el Senado no apruebe la ley contra el tarifazo.

 martes, 15-mayo-2018

Miguel Pichetto (izq. junto a Adolfo Rodríguez Saá. Dos de los jugadores más fuertes en la reunión de hoy.


El presidente les abrió de par en par las puertas de la Casa Rosada. Sabe que necesita de ellos para una parada muy brava en el Senado y para compartir –aunque sea un poco- la carga que supone una decisión tan nefasta como la de volver al FMI. Por eso, Mauricio Macri recibió a senadores de su partido pero también de sellos provinciales y, principalmente, a los ‘peronistas Sheraton’, encabezados por Miguel Pichetto.

Tras la reunión, los senadores dejaron su firma en un documento en el que expresaron su “compromiso y voluntad por defender los intereses de todos los argentinos”, si por eso entendemos negociar con el gobierno de Macri para no frenar el brutal tarifazo y apoyar la vuelta a la dependencia de los condicionamientos de aquella sombra tan temida que es el FMI.

“El sistema político democrático argentino está comprometido con la defensa de la estabilidad financiera, sobre la base del crecimiento económico, el mantenimiento y la generación de fuentes de trabajo y la defensa de la producción nacional”, indicaron los senadores, luego del encuentro, en un comunicado.

Los senadores que dejaron su firma fueron: Luis Naidenoff (Cambiemos), Ángel Rozas (UCR), Humberto Schiavoni (PRO), Roberto Basualdo (Bloque Producción y Trabajo), Claudio Poggi (Avanzar San Luis), Myriam Boyadjián (Movimiento Popular Fueguino), Miguel Ángel Pichetto (Argentina Federal), Juan Carlos Romero (Interbloque Federal), Guillermo Pereyra (Movimiento Popular Neuquino), Cristina Fiore (Pares), Carlos Reutemann (Santa Fe Federal), Adolfo Rodríguez Saá (Justicialismo San Luis), Ada Iturrez de Capellini (Frente Cívico por Santiago), Gerardo Montenegro (Frente Popular) y Maggie Solari (Bloque Misiones).

Estos senadores estarán dentro de algunas horas sentados en sus bancas decidiendo sobre la situación de las tarifas en la Argentina y con esto ya dan un preaviso de su decisión de evitarle a Macri el trago amargo de un veto.

Cosa de familia

Alberto Rodríguez Saá cruzó a su hermano y al resto de los senadores ‘opositores’ que se juntaron con el presidente y criticó el acuerdo del gobierno con el FMI: “Macri finalmente salió a pedirle a Christine Lagarde que lo ayude”.

Gringo amarillo

El gobernador de la provincia volvió a lanzar una serie de tuits a pedir de boca del presidente Macri. “El Congreso no debe fijar tarifas, por lo tanto el Senado no debe aprobar la ley”, tiró Schiaretti, quien además resaltó que “no beneficiaría a la gente” dado que el gobierno adelantó que la vetará. “Para beneficiar a la gente debemos disminuir el IVA, que es un impuesto que aportamos Nación, Provincia y Municipios”, concluyó Schiaretti, cada vez más alineado a la línea del presidente.