Basta
Con los tristes datos inscriptos en los cuerpos y el dolor de los más de 60 femicidios cometidos por hombres en lo que va del año, miles de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ marcharon por el centro de Córdoba en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Gritaron un “basta” rotundo a la violencia machista en todas sus formas y exigieron aborto legal, seguro y gratuito, entre otras consignas.
martes, 10-marzo-2020

"Vivas nos quiero, libres, sin miedo". El deseo de una que se transformó en el de todas.
Con las organizaciones feministas y el colectivo LGTBIQ liderando la enorme movilización, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora recorrió las calles céntricas de Córdoba alertando que el feminismo camina y que “América Latina va a ser toda feminista”. Miles de mujeres, lesbianas, travas, trans, bisexuales y no binaries participaron pacíficamente de la marcha, reivindicando sus luchas y llevando inscriptas en sus cuerpos las terribles estadísticas que atentan contra sus derechos día tras día desde hace siglos.
En un año en el que la violencia machista ya le arrancó la vida a más de 60 mujeres en nuestro país – el mismo 8 de marzo se encontró el cuerpo de Fátima Acevedo que fue asesinada en Paraná- los reclamos se aglutinaron bajo la misma palabra: basta. Basta de asesinarnos, basta de decidir sobre nuestros cuerpos, basta de muertes por abortos clandestinos, basta de trabajo no remunerado no pago, basta de feminización de la pobreza, basta de represión al colectivo trans. Un “basta” gritado desde un profundo hartazgo, cansancio y dolor que se repitió durante toda la tarde. “¿Hasta cuándo?”, rezaba, de manera simple pero contundente, un cartel que iba cuestionando a todxs con esa pregunta que aplica a cualquiera de las luchas del feminismo.
Las aproximadamente 60 mil personas – según estima la organización – marcharon exigiendo, entre otras cosas, la implementación de la ESI en todos los niveles educativos y la aplicación del protocolo para la ILE, resumidos en la histórica consiga “educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir”. En una movilización que se caracterizó por la tranquilidad y la escasa presencia de hombres, las mujeres se acompañaron tranquilas en la diversidad de edades, organizaciones y procedencia política.
Los sindicatos, las agrupaciones políticas universitarias, los centros de estudiantes y los partidos políticos – de izquierda, kirchneristas y peronistas – secundaron la inmensa movilización que tuvo como principal protagonista a las mujeres y sumó al colectivo LGTBIQ. “Con transfemicidios y travesticidios, no hay feminismo”, sostuvieron desde el escenario. “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos”, gritaron al finalizar. La deuda con la libertad y la vida que tiene el patriarcado con todas las mujeres.