Córdoba fue sede de la Cumbre Mundial de Economía Circular. Se convirtió súbitamente en algo así como la "nueva meca verde". En una provincia con las tasas de desmonte más altas de Argentina, las más bajas tasas de reciclado y castigada por un verdadero drama ambiental.
La ciudad de Córdoba, con uno de los servicios de recolección de basura más caros de todo el país, es donde menos se recicla.
Solo 7 mil toneladas fueron recicladas en el año 2021. Y de esas 7 mil tan solo 1.351 fueron procesadas. El municipio aún no ofrece datos del corriente año.
Por unos días la ciudad se pintó de verde y se realizaron festivales que empapelaron la ciudad como el “Festival de reciclaje más grande del país”. Mientras que la realidad nos marca que son casi nulas las políticas de reciclaje por parte de la municipalidad.
“Cuando van a reciclar, no tenés a nadie que lo recoja o no tenés dónde tirarlo. Y, lo que es peor, viene un camión y lo mezcla todo”.
Darío Squeff, ingeniero y especialista en residuos y efluentes.
Por su parte, la población no está correctamente educada respecto al reciclaje, pues “tiene que haber políticas de educación de reciclado. Pero, si tu política de recolección de basura es solamente separar ‘húmedos y secos’ es poco para enseñar”, dice Darío. Según los números que aporta
9 de cada 10 personas tiran lo que es reciclable a la basura y todo eso es enterrado en el mismo lugar.
Las industrias y empresas que reciclan o generan productos reciclables en Córdoba, son ínfimas.
“Hay empresas en Córdoba que practican Economía Circular pero no supera al 1% de las industrias de Córdoba, y eso es porque el gobierno no ha hecho nada en los últimos 3 años”.
Darío Squeff.
El reciclaje en Córdoba es voluntarista. Desde el Estado se pueden hacer festivales de reciclado para conseguir toneladas de material reciclable pero no quiere decir que esto se pueda replicar día a día.
Sorprende ver, por segunda vez, que nuestra provincia sea sede de la Cumbre Mundial de Economía Circular. “Los ejemplos de industrias de la provincia con Economía Circular son tan pocos, que tenés que traer disertantes extranjeros para hablar de sus políticas circulares, porque acá no hay”, dice el ingeniero.
De no ser por cooperativas y vecinos comprometidos con el ambiente y el reciclaje, la Economía Circular sería nula, más aún. Del municipio sólo queda esperar palabras bonitas de campaña política, grandes negociados con países extranjeros, bolsillos llenos y una ciudad enterrada bajo basura.