Bendita pandemia
La covid remarcó las desigualdades entre los más ricos y los más pobres. Mientras los trabajadores ven cómo se reducen sus salarios, los multimillonarios aumentan sus patrimonios en todo el mundo. De marzo del 2020 a mayo de este año, hay 31 nuevos afortunados y su riqueza total se expandió en más de un 40% en América Latina y el Caribe.
viernes, 16-julio-2021

La covid catapultó el poderío económico de los más ricos y aplastó a los sectores más vulnerables en América Latina.
Sobrevivir en pandemia fue y es el gran reto de los sectores medios y bajos de todo el mundo. Las medidas sanitarias aplicadas por los distintos Estados contribuyeron al cierre de negocios, al aumento del desempleo, a una mayor precarización laboral y a las nuevas condiciones laborales del trabajo remoto.
Así, mientras los trabajadores ven reducir sus salarios y su poder adquisitivo, quienes son dueños de grandes fortunas continúan sumando gente al grupo privilegiado y aumentando sus riquezas en medio de la pandemia.
De acuerdo a un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, desde marzo del 2020 a fines de mayo de este año, los multimillonarios pasaron de ser 76 a 107 en América Latina. Con relación al patrimonio total, el crecimiento fue de 284 mil millones a 480 mil millones. En definitiva, una expansión del 40% de la riqueza en un continente en donde la pobreza alcanzó el 33,7% durante el año pasado.
Otro dato que surge del análisis está relacionado con la distribución geográfica de esos afortunados. En América Latina y el Caribe, 3/4 partes de los multimillonarios pertenecen a Brasil y México, al igual que alrededor del 80% de su patrimonio neto combinado.