Beneficios colaterales
Una encuesta reciente de la consultora Aresco reveló que la imagen positiva de Alberto Fernández superó el 80% a partir de la gestión de la crisis sanitaria por la pandemia de Covid-19.
jueves, 23-abril-2020

Según una encuesta de la consultora Aresco, la imagen positiva de Alberto Fernández superó el 80% con su gestión de la crisis sanitaria por el coronavirus.
La gestión de la pandemia en Argentina unificó a propios y opositores del gobierno de Alberto Fernández y según una encuesta reciente de la consultora Aresco, la imagen positiva de Alberto Fernández trepó por encima del 80%, un pico histórico que solo había alcanzado Raúl Alfonsín durante el tiempo del Juicio a las Juntas.
“Tenemos mediciones desde el retorno de la democracia en la consultora y eso nos permite ver muchas variables como la valoración presidencial. Si bien es cierto que la valoración actual de Alberto Fernández está en unos picos históricos superando los 80 puntos según nuestras encuestas, de forma positiva, se han encontrado pocos momentos donde la sociedad acompañó con niveles de ese tenor a los presidentes. En el caso de Alfonsín eso sucedió en octubre de 1984 y en 1985”, dijo Federico Aurelio, director de la consultora, en una entrevista para Radio Perfil.
Según el especialista, el dato decisivo es que “la gente ha delegado en el gobierno, como conductor del Estado, todo lo que conduce a la sociedad, inclusive libertades individuales en beneficio de que alguien ordene y regule frente a un miedo en común que es la pandemia, eso ocurrió en otras etapas con otros factores, acá es evidente por que indudablemente en Argentina cambiaron todas las preocupaciones. Y de acuerdo a una muy buena valoración que hace la sociedad sobre una muy buena actuación que hace la sociedad del gobierno nacional y provinciales, les ha permitido un salto brutal en el nivel de aprobación”.
Respecto a la percepción de los temas más importantes para la sociedad, Aurelio dijo que la preocupación por el coronavirus por ahora supera al tema económico, pero que no cree que esa relación perdure. “Lo que nosotros venimos observando es que cada vez la preocupación por la economía crece. No es que la gente quiere que se levante la cuarentena, pero sí quiere que tenga más excepciones. El miedo se está reduciendo y la preocupación por la situación económica crece, pero de todas formas en los próximos dos o tres meses seguirá siendo el Coronavirus la preocupación principal”, aseguró.
“Casi el 50% de la gente cree que cuando se termine la cuarentena su situación laboral va a ser peor o igual que mala, a diferencia de la crisis permanente en materia económica esto genera muchas incertidumbres sobre cuantas actividades van a poder seguir sosteniéndose, cuantas empresas van a cerrar o cuantas van a mantener la estabilidad laboral. En cuanto a sostener el ingreso el anhelo es menor, la preocupación mucho mayor y la incertidumbre en infinita”, agregó.