“Berni se parece más a Patricia Bullrich que otra cosa”
Hace casi 70 días que Facundo Castro está desaparecido y la última vez que lo vieron fue cuando subía a un patrullero de la Policía Bonaerense. La familia denuncia violencia policial y Sergio Berni dice que hasta ahora no hay indicios de abusos. María del Carmen Verdú, de Correpi, subraya que es el Estado el que debe demostrar que no tuvo que ver con su desaparición.
miércoles, 8-julio-2020

María del Carmen Verdu, representante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) habló sobre la desaparición de Facundo Castro, visto por última vez cuando subía a un patrullero, el 30 de abril pasado.
La presunción de inocencia no se aplica cuando la sospecha de abuso recae en el Estado y, según asegura María del Carmen Verdú, en el caso de la desaparición de Facundo Castro, el 30 de abril pasado, son las fuerzas de seguridad las que “tienen que dar la explicación y demostrar que no tuvo nada que ver, es como cuando muere una persona en una cárcel”, dice la abogada y representante de la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) en una entrevista con Nada del Otro Mundo.
El joven de 22 años fue visto por última vez cuando era subido a un patrullero, mientras se dirigía a Bahía Blanca desde la localidad bonaerense de Pedro Luro. “A medida que empezó a tomar trascendencia pública la desaparición, que sucedió hace casi dos meses, aparecieron versiones de todo tipo”, señala Verdú y desconfía de lo que pueda declarar Sergio Berni hoy en Luro, donde está previsto que hoy hable en referencia al caso.
“Berni es el jefe de la Policía Bonaerense, entonces que se ocupe de preguntarle a su gente qué pasó no estaría mal. Una persona que sistemáticamente negó la desaparición de Santiago Maldonado, que defendió al policía Chocobar, que estaba de acuerdo al uso de las Taser convengamos que se parece más a Patricia Bullrich que otra cosa”, agregó Verdú.