Blanco Macri
El Consorcio de Periodistas reveló que Gianfranco Macri aprovechó la amnistía fiscal lanzada por su hermano, el Presidente, para blanquear 4 millones de dólares de una offshore de la que reconoció ser dueño. Declaró los fondos a Afip luego una denuncia de Procelac.
jueves, 21-junio-2018

Macri, con un guiño de parte del PJ y el aplauso de muchos medios, quiere políticas migratorias más duras.
El clan Macri no cede el estrellato en los Panamá Papers. Gianfranco Macri, hermano del Presidente, reconoció ante la AFIP ser del dueño de una sociedad off shore denominada BF Corporation SA, con la cual blanqueó 4 millones de dólares gracias a la amnistía para fondos sin declarar lanzada justamente por su hermano, Mauricio Macri.
El hermanísimo admitió ser el dueño de la compañía porque no le quedó margen de maniobra. Lo hizo el 22 de diciembre de 2016, una semana después de ser denunciado por la Procelac, Fiscalía Antilavado argentina a donde llegó un informe remitido por la Fiscalía Federal de Hamburgo (Alemania), que detalló movimientos sospechosos en una cuenta radicada en el banco alemán UBS. Ese día, Gianfranco presentó una “declaración voluntaria y excepcional de bienes en el país y/o en el exterior” ante la AFIP por $63,5 millones.
Se trata de un nuevo capítulo del escándalo de las offshore que involcuró a varios jefes de Estado (entre ellos al argentino Mauricio Macri) conocido como Panamá Papers.
Los datos nuevos sobre los cuatro millones (más) que habria blanqueado Gianfranco Macri surgieron de documentos del estudio Mossak Fonseca (que creó la compañía BF) filtrados por el diario alemán Süddeutsche Zeitung y compartidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés) a más de cien periodistas miembros de la organización de distintos medios del mundo.
Según confirmó el diario La Nación, por primera vez el grupo Socma admitió, ante una consulta del ICIJ, que Gianfranco y su hermano Mariano eran dueños de la offshore, 50% cada uno. La empresa oficial del clan Macri también informó que los cuatro millones de dólares blanqueados eran de Gianfranco, quien los transfirió del banco alemán al Safra, en Suiza, y luego los regularizó ante la AFIP. Lo hizo cuando ya no le quedaba otra: el escándalo de los Panamá Papers había estallado seis meses antes y la Procelac ya lo había denunciado.
Según los datos que ayer publicaron los diarios La Nación, Perfil e Infobae, la Fiscalía de Hamburgo informó a la Justicia argentina no sólo sobre el sospechoso movimientos de la cuenta de BF Corporation, sino también del pedido de “destruir cualquier documentación” relacionada con la compañía y la cuenta bancaria en el UBS.