Bloques atravesados, peronismo dividido y Córdoba como bisagra

Como bloque, la mayoría de los votos en contra de la legalización del aborto los puso Cambiemos, pero las distintas vertientes del peronismo, sobre todo en el NOA y el NEA, dieron un buen caudal al rechazo. Córdoba y Chubut fueron las únicas provincias cuyos tres senadores votaron a favor. Por género, el 46% de las senadoras y el 57% de los senadores votaron a favor.

 jueves, 9-agosto-2018

La lectura de los votos de los senadores dejó mucha tela para cortar.


Las posiciones a favor o en contra de la legalización del aborto en el Senado fueron fueron transversales a los bloques, a las procedencias políticas y a los géneros de los legisladores, aunque hubo tendencias dominantes, en uno u otro sentido, que vale la pena repasar. Hay datos que saltan a primera vista. El voto peronista mostró la división que subyace sobre el tema aborto en ese amplio espacio político, lo que explica porqué durante los 12 años de gestión kirchnerista no se avanzó un casillero en despenalización del aborto pero se legalizó el matrimonio igualitario, que no figuraba como un reclamo social instalado. Las provincias del norte argentino, por este y por oeste, son mayoritariamente contrarias a la ley, según se desprende del voto de sus senadores. La relación se invierte desde Córdoba al Sur. Y en el PRO, conviven líneas liberales (como Laura Rodríguez Machado) como conservadores típicos (como el porteño Federico Pinedo). El voto radical también fue heterogéneo, siguiendo la línea conservadora norte-sur.

Por bloque, la votación dejó lo siguiente:

El oficialismo de Cambiemos aportó la mayor cantidad de votos en contra del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). De los 25 miembros del bloque, 17 rechazaron y ocho acompañaron, entre ellos los cordobeses Rodríguez Machado (PRO) y Ernesto Martínez (Frente Cívico).

En la bancada peronista Argentina Federal, de 23 integrantes, la votación fue divida en mitades: 11 por el No, 12 por el Si y una abstención. Entre los votos positivos, acá se ubica el del cordobés Carlos Caserio.

En el Frente para la Victoria-Unidad Ciudadana, 8 de los 9 miembros acompañaron el proyecto de IVE. Entre los que votaron por el Sí está la ex presidenta Cristina Kirchner.

En el Intebloque Federal tres senadores votaron a favor de la iniciativa, un senador votó en contra y otro se abstuvo.

Los cinco senadores de partidos provinciales rechazaron.

En Unidad Justicialista hubo un voto negativo; la otra senadora puntana se ausentó, pero iba a votar en contra.

En tanto, el Frente Progresista dio su dos votos por el Si

Por género, las posiciones se dividieron de la siguiente manera:

14 de las 30 senadoras mujeres votaron a favor: el 46%.

El 54% de las mujeres rechazó el proyecto.

24 de los 42 senadores varones votaron a favor: el 57%.

El 43% de los varones rechazó el proyecto.

Hay una abstención femenina y una masculina.

Por provincia, el rechazo ganó entre los senadores por Capital Federal y entre los del NOA y el NEA (con excepción de El Chaco, donde 2 votaron a favor y uno en contra).

En Jujuy, Salta, Santiago del Estero, La Rioja y San Juan, los tres senadores votaron en contra. Los representantes de los otros distritos fueron divididos.

De Córdoba hacia el Sur, incluyendo la provincia de Buenos Aires y Entre Ríos, ganó la posición a favor de la legalizacion. Pero sólo en Córdoba y en Chubut los tres senadores apoyaron el proyecto.

En Santa Fe hubo tres posiciones: a favor, en contra y abstención.