Bo-no parás
Los datos indican que, para compensar la pérdida promedio del salario real, el bono debería ser de 33 mil pesos. La CGT aceptó la propuesta de los $5000 en dos veces, que puede ser a cuenta de futuras paritarias, y dio por caído el paro que habían anunciado. Esperan del decreto oficial con los detalles del bono.
viernes, 9-noviembre-2018

Héctor Daer confirmó que el bono diluye la posibilidad de un paro nacional. El Frente Sindical de Moyano lo mantiene.
El bono de $5.000, a pagar en dos cuotas que pueden ser más para determinadas ramas de la actividad, que excluye a los trabajadores estatales de todos los niveles, a los rurales y al personal de casa de familia, alcanzó para que la CGT desactivara las medidas de fuerza anunciadas contra las políticas del gobierno de Mauricio Macri. El pago compensatorio podría ser tomado como pago a cuenta de futuras paritarias y las pymes y los sectores más complicados podrán abonarlo en varias cuotas.
Lo afirmó el cosecretario de la central obrera Héctor Daer: “Esto (el bono) aleja la posibilidad del paro”, dijo ayer el gremialista de la sanidad, tras una extensa reunión de la CGT a la que asistieron Daer y el otro secretario general, Carlos Acuña, además de otros miembros de la conducción como Omar Maturano (La Fraternidad), Andrés Rodríguez (UPCN), José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Julio Piumato (Judiciales) y Víctor Santa María (Encargados de edificios).
Aunque la CGT reconoció que se trata de un “paliativo” y que “no alcanza”, espera que en las próximas horas o días el Gobierno publique el decreto que oficialice el pago, a realizarse en noviembre y diciembre. Además, el acuerdo con el gobierno incluye la creación de un mecanismo de preaviso de despidos con intervención del Ministerio de Producción y Trabajo y de cada gremio.
El bono no convenció a todos. El Frente Sindical que encabezan los Moyano, la CTA y los movimientos sociales recordaron que hace dos años, cuando se implementó un bono de $2.000 para los trabajadores del sector privado “ninguno lo cobró”. Y confirmaron que el sector impulsará un paro durante el mes de noviembre.
El Indec difundió días atras que la pérdida de poder adquisito de los salarios en relaci+po los preciso fue de 15,1 puntos en los últimos doce meses. Con ese dato, el CEPA (Centro de Economia Política Argentina), calculó a cuánto deberíe ascender el bono, en cada sector, para compensar la baja salarial. Estos son los números que difundió la economista Julia Strada:
Estatales: $51 mil
Gastronómicos: $48 mil
Metalúrgicos: $37 mil
Comercio: $32 mil
Gráficos: $31 mil
Construcción: $26 mil
Promedio para todos los asalariados registrados: $33 mil