Boletazo: “Es inconstitucional el decreto y el aumento”
El decreto de Mestre que llevó el boleto a $17,22, uno de los más caros del país, sería inválido porque el Concejo no puede delegar funciones legislativas en el Ejecutivo. Concejales de la oposición van a la Justicia.
lunes, 11-junio-2018

"Solo por la inflación", dijo el oficialismo en relación al aumentazo del boleto urbano. Todavía no está claro cuánto llegará de compensación por subsidios.
El constitucionalista y conjuez de la Cámara Federal de Apelaciones Oscar Vera Barros afirmó que es “inconstitucional” el aumento del boleto dispuesto por el intendente Ramon Mestre vía decreto, como también la ordenanza por la cual el Concejo Deliberante, el año pasado, delegó en el Ejecutivo Municipal la posibilidad de hacerlo sin pasar por el poder legislativo comunal.
“El Concejo Deliberante no puede facultar al intendente a subir el boleto porque está delegando funciones, lo cual es inconstitucional y está prohibido. Esa ordenanza aprobada el año pasado debió ser denunciada en una acción declarativa de inconstitucionalidad”, remarcó el también ex concejal de Fuerza de la Gente en diálogo con Al Revés. “Han delegado funciones propias del Concejo, desconociendo lo que el constituyente consideró: que un tema tan delicado como tarifas debe ser debatido en el Concejo”, agregó.
En un nuevo golpe al bolsillo de los usuarios, el viernes Mestre aumentó el boletó de 15,36 a $17,22 (12%) a través de un decreto exprés que comenzó a regir ayer domingo. La Carta Orgánica Municipal impide la delegación de funciones, establece que el Concejo fija las tarifas e incorpora la doble lectura para autorizar aumentos. El pliego de concesión del servicio y el Marco Regulatorio también señalan que el Concejo, a propuesta del Ejecutivo, autoriza las subas.
Pese a todas estas disposiciones de peso, en noviembre del año pasado, el propio Concejo aprobó por mayoría la ordenanza 12.726 que habilitó al intendente, por el plazo de un año, a “adecuar la tarifa” cuando se verifiquen determinados aumentos de insumos del transporte en una clara violación a la indelegabilidad de funciones que rige en el ámbito nacional, provincial y municipal.
En estas horas, concejales de la oposición presentan ante la Justicia un amparo para detener el aumento y un recurso para declarar “inconstitucional” la herramienta del decreto. Mientras tanto, ir y volver de casa al trabajo cuesta en Córdoba $34,22 por día, casi 700 pesos mensuales si se viaja de lunes a viernes.