Bolivia, entre el desastre sanitario y la promoción directa

Ante colapso del sistema de salud, la proyección de casi un millón de contagios y más de tres mil muertes oficiales, el gobierno de facto de Jeanine Añéz anunció la clausura del año escolar con la promoción directa de todos los alumnos.

 lunes, 3-agosto-2020

El avance de la pandemia en Bolivia tiene pronóstico de desastre sanitario, con un contagio exponencial que en las próximas semanas podría alcanzar al millón de casos.


Sin certezas todavía sobre el acceso a vacunas, a tratamientos efectivos o al debilitamiento del virus, la pandemia sigue prevaleciendo y en el caso de Bolivia el escenario que se abre tiene las marcas de un desastre. Las proyecciones de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva prevé un aumento exponencial de los contagios para las próximas semanas, donde se estima que los casos superarán el millón y alcanzaría al 85% de la población en poco tiempo.

“Esto va a ser una catástrofe en Bolivia, yo te lo puedo firmar, ya la estamos viviendo. Fui dos veces al Beni, estaba en Trinidad y en Guayaramerin. He visto como la gente se muere, no tiene acceso al oxígeno, todo lleno”, dijo Adrián Ávila, presidente de la institución, en una entrevista con el diario Los Tiempos de La Paz. Regresé aquí alarmado, va a ser lo mismo en las demás regiones. Beni, que no tiene ni medio millón de habitantes, ya estaba colapsada; Santa Cruz, 3,3 millones de habitantes, ya está colapsada; La Paz, con 2,9 millones, 3 millones digamos, estamos padeciendo fatal, ni espacio para un médico, no pueden encontrar una cama en terapia. Está horrible el panorama”, agregó. En referencia a la perspectiva de evolución de la pandemia, Ávila dijo que el 85% la va a superar. “Cuando hablo del 85%, si lo traspolamos a 11,5 millones (de bolivianos), estamos hablando más o menos de unos 10 millones de bolivianos que van a superar, pero un millón o más está en peligro que son: viejitos, los pacientes enfermos. Ellos, el ciclo de su enfermedad sigue adelante”, agregó.

Mientras tanto, el gobierno de facto de Jeanine Añez decretó el final del ciclo escolar a partir de hoy, con la promoción directa de todos los alumnos y como consecuencia de la imposibilidad de sostener las clases de manera virtual, con una gran proporción de la población ubicada en la zona rural y con imposibilidad de acceder a internet. “Hemos visto por conveniente clausurar el año escolar y se aplica desde este lunes 3 de agosto, y todos pasan al siguiente grado y los maestros del área pública seguirán cobrando sus salarios”, anunció el ministro de Presidencia, Yerko Núñez.