Bolivia se dispone a elegir
El Senado boliviano avanza en el tratamiento de dos proyectos, uno de Jeanine Añez y otro del Movimiento al Socialismo, para el llamado a nuevas elecciones luego del golpe de estado al gobierno de Evo Morales.
jueves, 21-noviembre-2019

Los legisladores bolivianos debatirán los proyectos enviados para que se convoque a elecciones de manera inmediata en ese país.
Luego del golpe de estado que derrocó al gobierno de Evo Morales, la autoproclamada presidente de Bolivia, Jeanine Añez, anunció el llamado a nuevas elecciones y presentó un prouyecto al Senado. También desde el Movimiento al Socialismo, un senador del partido de Morales sumó un nuevo proyecto para la convocatoria y de esta manera se acelera la cuenta regresiva para nuevos comicios en ese país.
Ayer miércoles, Añez anunció el llamado y propuso además la designación de nuevos jueces para el Tribunal Supremo Electoral, denunciado de fraude en las elecciones del pasado 20 de octubre.
Con la mayoría legislativa a favor del partido de Evo Morales, el Congreso se inclinó a favor de las nuevas elecciones, como iniciativa para comenzar a pacificar el país y luego de la represión y manifestaciones que dejaron al menos 30 muertos. “Hemos elanorado un proyecto base de ley. Probablemente pueda ser corregido, consensuado, enriquecido por todos los sectores que están involucrados en la lógica de pacificar el país y de elegir a nuestros gobernantes”, dijo Añez y agregó que si no sale la ley, la convocatoria será a través de un decreto. “Que elecciones va a haber en el país, sí, nosotros lo garantizamos”, aseguró la ex senadora.
Por su parte, el MAS reconoció el vacío de poder que dejó la partida de Evo y presentó también el proyecto de Ley excepcional y transitoria para la realización de elecciones nacionales y subnacionales, donde además reconoce la sucesión constitucional y el abandono de funciones de Morales y de su vice, Álvaro García Linera, con lo cual el mecanismo de sucesión dejaría a Añez en el lugar de presidenta interina.