Bolsonaro, el antibolivariano
El presidente brasileño dio su discurso en el Foro Económico Mundial, en Davos, y dijo que no quiere "una América bolivariana como la que hasta hace poco existía en Brasil". Además, elogió a Sergio Moro como "el hombre indicado para el combate contra la corrupción" y delineó una vez más las pautas de su modelo económico ultraliberal. Además, una encuesta muestra el pesimismo de los empresarios argentinos.
miércoles, 23-enero-2019

Bolsonaro estuvo en el Foro Económico Mundial y dejó una fuerte definición política sobre la región.
Jair Bolsonaro debutó como presidente fuera de Brasil con un discurso en el Foro Económico Mundial que se lleva adelante en Davos (Suiza). Además de elogiar las directivas económicas que se proponen en ese encuentro -siempre con visión de libre mercado y achicamiento de los Estados-, dejó una fuerte definición sobre el continente, apuntando contra el proceso de gobiernos populares que se dieron simultáneamente en la región años atrás.
“Estamos preocupados por hacer una América del Sur grande, que cada país mantenga su hegemonía local. No queremos una América bolivariana, como hace poco existía en Brasil en gobiernos anteriores”, soltó Bolsonaro. El exmilitar celebró que “más gente de centro y centro derecha fuera elegida como presidente” en los países del continente. Según dijo, eso “es una respuesta de que la izquierda no prevalecerá, lo que es muy bueno a mi entender, no sólo para América del Sur sino también para el mundo”.
El mandatario carioca buscó congraciarse con el público presente y subrayó: “Es el primer viaje internacional que realizo desde que fuera elegido, prueba de la importancia que atribuyo a las pautas que este foro ha promovido y priorizado”. En ese sentido, delineó las pautas de su modelo económico, que tendrá como ejes “disminuir la carga tributaria y simplificar las normas”, así como también “respetar los contratos, privatizando y equilibrando las cuentas públicas”. Por último, en un argumento que en nuestro país ya escuchamos mucho, opinó que “Brasil todavía es una economía cerrada al comercio internacional” y prometió reintegrar su país al mundo.
Bolsonaro se reservó un párrafo para el exjuez Sergio Moro (quien fuera el promotor de la condena a prisión sin pruebas contra Lula). “Mi Ministro de Justicia, Sergio Moro, es el hombre indicado para el combate contra la corrupción y el lavado de dinero”, manifestó, y prometió “invertir fuerte en seguridad, para que ustedes nos visiten con sus familias”. Atribuyó así la falta de turismo en Brasil a la cuestión de la seguridad, ya que mencionó que es “uno de los países con mayores bellezas naturales pero no está entre los 40 más visitados del mundo”.
La desconfianza de los amigos
Una encuesta que se dio a conocer en Davos de la consultora Price Waterhouse Coopers (PWC) dio cuenta de la caída en la confianza hacia el modelo económico por parte de los grandes empresarios argentinos. Un 19 % de los encuestados dijo sentirse “muy confiado” para este año, mientras que el 31 % dijo sentirse “confiado”. Eso da un 50 % de valoraciones positivas. Lo llamativo es que en el 2018, esa misma encuesta dio un 94 % de mirada positiva hacia el futuro de la economía. La caída es muy pronunciada. Del otro 50 % que respondió este año, un 35 % dijo “no estar confiado” y un 15 % manifestó estar “para nada confiado”.