Bolsonaro no quiere retrocesos ideológicos
A pocos días de la asunción de Alberto Fernández como presidente, aparecieron muchos consejeros para el nuevo gobierno. Esta vez, fue el polémico presidente brasilero Jair Bolsonaro quien advirtió a Argentina que “no van a aceptar retrocesos ideológicos” en la apertura de mercado que viene trazando el Mercosur. El miedo a las medidas proteccionistas suena extraño a pocos días de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara, casualmente, este tipo de política para su país.
jueves, 5-diciembre-2019

El presidente brasilero advirtió a Argentina por posibles cambios a partir del 10 de diciembre en las relaciones comerciales con su país
En el marco de la Cumbre del Mercosur que se está llevando adelante en la ciudad de Bento Gonalvez en Río Grande do Sul, Jair Bolsonaro volvió a arremeter contra el gobierno que asumirá el 10 de diciembre los destinos de Argentina. Cabe recordar que el resultado de las elecciones en nuestro país no fue bien receptada por el mandatario brasilero quien había afirmado que “Argentina eligió mal” y, sin ningún tipo de diplomacia – como acostumbra – dijo que “no pensaba felicitarlos”, haciendo referencia a los integrantes de la fórmula ganadora Fernández – Fernández.
Conocida es su cercanía y coincidencia en materia económica con el actual presidente Mauricio Macri, motivo por el cual decidió despedir hoy a su compañero en la apertura de la Cumbre del Mercosur e insistir en que no es conveniente abandonar la apertura económica del bloque sudamericano. En un claro mensaje a Alberto Fernández, quien en distintas ocasiones adelantó su intención de proteger la industria nacional, manifestó que no veía óptimo “volver a prácticas proteccionistas”. “No vamos a aceptar retrocesos ideológicos”, advirtió Bolsonaro.
Un día antes del evento que congrega a los países de la región, el presidente brasilero había lanzado otra fuerte declaración hacia su futuro par Alberto Fernández cuando dijo que “si peleamos, perdemos, pero la Argentina pierde mucho más”. El temor de Bolsonaro – y la disputa – parece estar en el Arancel Externo Común (AEC) que existe en el Mercosur y que Brasil quiere reducir o eliminar para “mejorar la competitividad en la región”. Esto, sumado a posibles medidas tendientes a proteger la producción nacional por parte del gobierno de Fernández, afectaría a su país porque es el principal destino de las exportaciones argentinas.
Las ultraderechosas declaraciones de Bolsonaro contrastan con los últimos anuncios del conservador presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien esta semana avisó vía Twitter que volverá a imponer aranceles contra el aluminio y el acero que se exportan desde Argentina y Brasil. Pese a esto, los dos presidentes latinoamericanos continúan entendiendo que la mejor salida es la apertura del mercado. “El 70% de los argentinos creemos en una integración inteligente al mundo. Invito a que sigamos apostando todos a este trabajo que venimos realizando”, dijo Mauricio Macri hoy en la Cumbre del Mercosur luego de la advertencia de Bolsonaro al futuro gobierno argentino.