Bonadío sin frenos

El juez ultramacrista dictó el procesamiento de una periodista por filmar la represión de Gendarmería durante las protestas cuando se definía el ajuste a los jubilados en el Congreso, el 14 de diciembre. El gremio de prensa de Buenos Aires expresó su rechazo en un comunicado.

 lunes, 29-enero-2018

El juez Bonadío dictó el procesamiento de la periodista por estar filmando la represión.


Las consecuencias de la despiadada represión de diciembre por parte de las fuerzas de seguridad sigue teniendo sus coletazos en ámbitos judiciales. El juez predilecto del gobierno, Claudio Bonadío, arremetió con una medida que asusta: procesó a la periodista Estefanía Cámera de Boa Morte por estar filmando durante la avanzada represiva de Gendarmería.

La periodista trabaja para FM Mundo Sur 106.5 y Mundo Villa, dos medios alternativos pertenecientes a la ONG SOS Discriminación Internacional. Bonadío dictó el procesamiento por “intimidación pública y resistencia a la autoridad”, aunque la Cámera de Boa Morte presentó como prueba la filmación que estaba realizando al momento de ser detenida por agentes de Gendarmería.

“Me agarraron por estar filmando, me empujó un gendarme hombre y tres mujeres gendarmes me agarraron del cuello. Tengo la filmación y la dejé ante la justicia como evidenci”.

Estefanía Cámera de Boa Morte, periodista detenida por Gendamería y procesada por Bonadío

El juez que actúa como agente del gobierno nacional en la Justicia procesó a 40 de los aproximadamente 60 detenidos en esa jornada. Cinco de esas personas permanecen detenidas. Sipreba -el gremio de prensa de Buenos Aires- puntualizó que “en 2017 al menos 37 compañeros/as fotógrafos, cronistas, movileros y redactores fueron heridos con balas de goma, mientras que 13 trabajadores de prensa resultaron detenidos arbitrariamente”, por lo que manifestaron su rechazo por la medida.

“Repudiamos la represión y la persecución judicial contra manifestantes, transeúntes y periodistas. Nos solidarizamos con Estefanía y con todos los/as procesados y presos. Basta de ataques a la prensa”, reza el comunicado de Sipreba.