Borrar con el codo lo que creó con la mano
Mauricio Macri anunció que iba a reducir la planta política en un 25 por ciento. Es el mismo porcentaje que aumentó desde su llegada al poder, con la creación de 5 ministerios y sus correspondientes secretarías, direcciones, subdirecciones y estructuras. El ahorro es de sólo 0,034 por ciento del gasto público.
martes, 30-enero-2018

El Estado se ensanchó y ahora se recorta en la misma proporción. El ahorro es de sólo un 0,034 por ciento, pero el efecto mediático del anuncio es grande.
La medida adoptada por el gobierno nacional de reducir uno de cada cuatro cargos políticos del Estado nacional asoma como una medida efectista sobre la cual apoyar el resto de los ajustes: despidos de empleados de la administración pública, saqueo a los jubilados, reforma laboral, etcétera. El ahorro de 1.500 millones de pesos sólo implica el 0,034 por ciento del gasto público previsto en el Presupuesto 2018. Lo curioso es que esa reducción de la planta política es del mismo porcentaje que aumentó el propio Macri desde su asunción como presidente.
Según un informe de la Fundación Libertad y Progreso publicado en abril del 2017, Macri llegó a la Casa Rosada con 16 ministerios y los llevó a 21; de 70 secretarías pasó a 87; y las 169 subsecretarías existentes se convirtieron en 207. Además, elevó direcciones nacionales y generales a 687 y la cantidad de institutos y organismos a 122. Son 1124 unidades administrativas jerárquicas en el Poder Ejecutivo de la Nación.
Estos datos llevaron a la Fundación Libertad y Progreso a concluir que “Macri incrementó un 25% promedio la estructura del Estado, pese a haber prometido una reducción y a haber despedido 11 mil contratados”. El mismo porcentaje que ahora borra con el codo. Mientras tanto, lleva adelante una nueva ola de despidos -en canales estatales, TDA, Fanazul, Yacimiento Río Turbio, Senasa, Hospital Posadas, INTI- que podría superar a aquella de 11 mil personas.
Congelamiento de privilegio
Otras de las medidas anunciadas por Macri fue el congelamiento salarial para unos 324 funcionarios, comprendiendo desde subsecretaríos hacia arriba en la escala jerárquica, hasta el propio presidente. ¿Cuáles son los sueldos que se congelan? Un subsecretario cobra 152 mil pesos, mientras que un secretario tiene un salario de 168 mil, los ministros ganan 183 mil, la vicepresidenta 192 mil y Mauricio Macri 208 mil pesos mensuales. Según el diario Página/12, los directores -que sí percibirán aumentos- cobran 97 mil pesos. A esto hay que sumarle las asignaciones por desarraigo -hoy, el único ministro que cobra este ítem es el cordobés Gustavo Santos- y la excepción del Canciller, cuyo salario se ajusta a estándares internacionales: Jorge Faurie cobra 347 mil pesos.