Boudou, condenado y a prisión

La Justicia de Comodoro Py condenó al ex vicepresidente a 5 años y 10 meses por comprar una empresa quebrada que prestaba servicios al Estado nacional y luego reflotarla en beneficio propio, siendo ministro de Economía. Los otros imputados, entre ellos el "arrepentido" Vandenbroele, recibieron penas menores.

 martes, 7-agosto-2018

El momento del show mediático de la detención de Boudou, en noviembre de 2017. Luego sería excarcelado.


El ex vicepresidente Amado Boudou fue condenado a 5 años y diez meses de prisión por los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública, en el marco de la causa Ciccone Calcográfica. la sentencia del Tribunal Oral Federal 4 de Capital Federal es de cumplimiento inmediato, por lo que el también ex ministro de Econonía quedará nuevamente detenido.

El Tribunal también inhabilitó a Boudou de manera perpetua para ejercer cargos públicos y lo multó con 90 mil pesos más, sobre los embargos que ya pesaban sobre él. La acusación que los jueces dieron por probada es que el ex funcionario, siendo titular de Economía, compró el 70% de las acciones de la quebrada firma Ciccone, que se dedicaba a la impresión de papel moneda, para luego impulsar su salvataje utilizando su situación privilegiada como ministro.

Otros imputados de la causa recibieron penas inferiores. José María Núñez Carmona fue condenado a 5 años y medio de prisión y el empresario Nicolás Ciccone, ex dueño de Ciccone, a 4 años y medio, que cumplirá en su casa. El “arrepentido” Alejandro Vandenbroele, titular de The Old Fund, la firma a través de la cual se compró la ex calcográfica, acusado de ser testaferro de Boudou, fue condenado a dos años en suspenso (no irá a prisión) y tareas comunitarias sin por 3 años.

En sus últimas palabras antes del veredicto, Boudou sostuvo que “jamás” negoció para sí “ni a través de terceros la compra del 70%del paquete accionario”, de Ciccone. También rechazó la acusacion de cohecho (coimas) “que el propio Vanderbroele dijo que no existió”. “La situación del cohecho no tiene correlato con ninguna de las pruebas “, indicó.