Brotecitos de invierno
La actividad industrial acumuló en julio 3 meses de alza y la construcción cinco, sumando una mejora de 5,9% y 20,3%, según el Indec. De todas maneras, en ambos casos aún no se logró alcanzar los niveles de 2015 y años anteriores.
viernes, 1-septiembre-2017

La construcción es uno de los sectores que mejoró de la mano de la obra pública.
El Estimador Mensual Industrial del Indec registró en julio un nuevo repunte de la actividad del conjunto de las manufacturas, que fue de 5,9%, mientras que la caída del año pasado había sido de 7,9% si se los compara con el nivel del año previo. Para igualar al 2015, la actividad debería recuperar 2,5%, y dos puntos porcentuales adicionales para equiparar el indicador en términos por habitante, porque la población crece a un ritmo de 1% por año.
Del mismo modo, el Indicador Sintético de la Construcción superó el valor de un año antes por quinta vez consecutiva, ahora en 20,3%, también insuficiente para neutralizar el efecto de la contracción del 23,1% que había experimentado en julio de 2016. En este caso el principal impulsor del sector es la obra pública y el mercado inmobiliario privado, aunque el sector mantiene un atraso nominal de 7,5% respecto de dos años antes.
Al cabo de los primeros siete meses del año, el Estimador Mensual Industrial aumentó 0,8%, muy poco luego de una caída del 4% que había anotado en similar tramo del 2016. Mientras que en el caso de la construcción, en siete meses subió 8,9%, también muy débil si se tiene en cuenta que venía de un período similar de 2016 donde se había contraído 14,1 por ciento.
Estancamiento del empleo fabril
Pese a que la ocupación en el sector manufacturero volvió a contraerse en junio, 2,2% en la franja de los ocupados registrados, las expectativas de los empresarios parecen indicar que ese proceso aún no se revertirá. El sondeo que hizo el Indec determinó que frente a uno de cada 8 industriales que planifican incrementar la nómina,se contrapuso una proporción muy similar que programó recortes.