“Bullrich tiene que renunciar”
Nora cortiñas volvió a pedir la dimisión de la ministra, criticó al juez y a la fiscal del caso, se quejó porque todavía no llamaron a declarar a Pablo Noceti y dijo que el problema de este conflicto es la pelea por las tierras ancestrales.
viernes, 15-septiembre-2017

Nora Cortiñas reiteró el pedido de que la ministra renuncie.
La titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, es una de las dirigentes de organismos de derechos humanos que sigue más de cerca el caso Santiago Maldonado. Luego del pedido de recusación del juez por parte de la familia, Cortiñas consideró que el juez “no avanzó nada, dejó pasar pruebas y tiempo, y no estuvo a la altura de la gravedad del hecho”. La misma consideración tuvo para con la fiscal Silvana Ávila.
“El juez todavía no llamó a declarar a Noceti, que estuvo controlando toda la represión desde una estancia cercana. Ni pidió el entrecruzamiento de datos telefónicos de él, la ministra y los gendarmes que participaron”, expresó Cortiñas en diálogo con Nada del Otro Mundo. Testigos afirman haber visto a Noceti dos veces ese día en la ruta, a la altura del Pu Lof en Resistencia Cushamen.
Para la dirigente de las Madres de Plaza de Mayo, “la ministra tiene que renunciar, al igual que Noceti”. Es cierto que el gobierno cambió de estrategia en lo discursivo y ahora acepta hablar del tema con mayor frecuencia, pero intenta todo el tiempo plantear hipótesis que podríamos denominar la teoría de “se le fue la mano” o “el gendarme malo”. “Acá hay desaparición forzada de persona y el Estado es responsable. Tienen que encaminar esta investigación para que aparezca Santiago. Bullrich es cómplice de esta situación”, dijo Cortiñas, quien consideró además que el papel del gobierno en el caso es “peligroso y desagradale” y que los argentinos “no nos merecemos esto en 2017”.
A la hora de pensar el trasfondo del caso, Cortiñas dijo que lo central es la apropieación de tierras ancestrales. “Ayer Cambiemos votó contra el debate de la prórroga de la ley 26.160, contó Cortiñas. ¿De qué se trata esta ley? Básicamente, suspende desalojos de comunidades indígenas al declarar la emergencia en materia de posesión de tierras de estas comunidades. “No puede estar un pueblo con esta espada de Damocles en su cabeza”, reclamó Cortiñas. Por último, se refirió a las multinacionales, quienes “además de sacarnos los recursos naturales, se llevan todo y arrasan con la tierra”. Para la dirigente de las Madres, “es hora de que se vayan y dejen de contaminar ríos, el aire, la tierra”.