Bullrich ya fue
La actual ministra de Seguridad, Sabina Frederic, confirmó que dará de baja o modificará las resoluciones para el uso "más libre" de armas de fuego, la posibilidad de que los agentes de fuerzas de seguridad exijan DNIs "al voleo" en transportes públicos, el uso de las Pistolas Taser y el derribo de aviones, entre otros cambios.
lunes, 16-diciembre-2019

Aunque la seguridad recae básicamente en cada Provincia y existe autonomía en la utilización de las fuerzas policiales, resulta trascendente que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, haya decidido adoptar un rumbo 180 grados distinto al que había implementado su predecesora, Patricia Bullrich.
“Hay que actualizar los protocolos de uso racional de la fuerza y modificar las condiciones de servicio”, dijo la flamante funcionaria, quien dará de baja la “Doctrina Chocobar”, aquella por la cual los agentes pueden disparar contra población civil y que se inspiró en el policía Luis Chocobar, recibido como un héroe por Bullrich y el expresidente Macri en la Casa Rosada, luego de que asesinara de un tiro por la espalda a un delicuente que corría desarmado.
“El gobierno anterior sobreactuó ciertas problemáticas y absorbió problemas que se convierten en problemas de seguridad, pero cuyo origen no es un problema de seguridad; por ejemplo, el tema de las adicciones, que recibió un tratamiento `securitario’, o el Servicio Cívico Voluntario”.
Entrevistada por Página 12, Frederic aclaró que no se pueden “desconocer los problemas de delito que hay y la inseguridad que padecen, sobre todo, los sectores socialmente más vulnerables”.
Sin embargo, la ministra dijo que “si bien en el corto plazo no hay que dejar de utilizar la herramienta de los controles o el patrullaje como procedimiento”, se debe “instruir a la fuerza de seguridad para que no haya hostigamiento, asedio, maltrato o abuso. Eso es clave”.
La elegida por Alberto Fernández para conducir una cartera muy caliente, marcó claras diferencias con Bullrich: “Vamos a derogar los protocolos y las reglamentaciones que son claramente violatorias de los derechos constitucionales y de las garantías de los ciudadanos”.
En este sentido, mencionó el de uso de armas de fuego: “Es uno de los que seguramente se derogará porque es de una discrecionalidad y de un abuso que es intolerable”.
“La portación de armas fuera del horario de servicio también hay que derogarla. Ahí lo que hay que hacer es modificar los estatutos, no es lo mismo Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA”, dijo Frederic, quien también derogará el programa que permite a las fuerzas de seguridad pedir DNI en los trenes, y que en Córdoba realizaba Gendarmería en los colectivos del transporte urbano.