Buscando un alivio para los inquilinos
La Cámara de Diputados tratará mañana la Ley de Alquileres, que busca modificar varios puntos del sistema. Extensión de contrato, modificación del régimen de aumentos y garantías y registro del contrato en AFIP. También se debatirá la Ley de Góndolas, que busca combatir las posiciones monopólicas.
martes, 19-noviembre-2019

La Ley de Alquileres podría empezar a ver luz verde en Diputados, luego de un extenso recorrido y muchas discusiones.
En la última sesión del período ordinario de la Cámara de Diputados se tratará una ley que ya tiene un largo recorrido por los pasillos del Poder Legislativo: la Ley de Alquileres. El texto que se debatirá mañana y que buscará la media sanción es resultado de un acuerdo logrado en comisión entre los tres proyectos que había en danza. Los puntos centrales son: la extensión de contrato, de dos a tres años; aumento del valor del alquiler por un índice mixto entre inflación y RIPTE (Remuneración Imposible Promedio para Trabajadores Estables); nuevas opciones de garantías; y registro de contratos en AFIP.
Maximiliano Vittar, de Inquilinos Córdoba, indicó que en la comisión se planteó una discusión debido a que había algunos sectores que querían dejar fuera de la nueva normativa a los inquilinos que pagaban por encima de un monto determinado, generando así una diferenciación, especialmente para el índice de aumento del alquiler. “Hoy, si se aprueba la ley, estarían todos incluidos en el mismo sistema”, explicó.
Además, Vittar destacó la importancia del registro de los contratos en AFIP. “Esto va a permitir que muchos inquilinos e inquilinas que tenían la posibilidad de descontar el Impuesto a las Ganancias de lo que pagaban de alquiler y los propietarios no querían hacerles un recibo para no tributar”, explicó.
Respecto a las garantías, el inquilino será quien le ofrezca al propietario entre distintas opciones: aval bancario, recibo de sueldo, garantía de fianza, etc. Vittar recordó que, a pesar de que es un uso y costumbre en los contratos de alquiler, no se pueden ejecutar propiedades puestas como garantías y eso funciona más como un filtro o una imposibilidad para el inquilino que como una garantía real. “En Córdoba, plantean que la propiedad tiene que ser radicada en Córdoba, y para un estudiante que viene del interior del país este es un requisito muy difícil de cumplir”, comentó. Esta es una variable que los propietarios utilizan a la hora de discutir los precios de los alquileres.
¿A cuánta gente afecta la ley?
El abogado recordó que, según el último censo –de 2010- el 20 % de la población estaba en situación de inquilinato y que “la proyección indica que un 28 % de los cordobeses alquilan, mientras que a nivel nacional son unos 8 millones de personas”.
Góndolas sin abusos
La Ley de Góndolas llega al recinto con el apoyo de todo el peronismo. El eje es que no existan prácticas monopólicas en los supermercados y limitar al 30 % del espacio de góndola para la oferta de una misma marca. Es un proyecto que impulsan algunos empresarios como Víctor Fera, de Maxiconsumo, y contó con el apoyo de organizaciones sociales.