Cablevisión persiste en la infracción
La empresa sostuvo la posición de facturar con aumentos a sus usuarios, pese al decreto que prohíbe las subas de tarifas y de la orden de descontar lo cobrado en la factura de enero. Desde Enacom se abrió un sumario para sancionar a la firma del grupo Clarín.
lunes, 25-enero-2021

Por un fallo en contra del DNU, hubo otras cinco resoluciones judiciales a favor del decreto pero que no tuvieron repercusión mediática en los grandes medios hegemónicos el país.
El Ente Nacional de Comunicación inició un sumario para sancionar a la empresa Cablevisión, luego de que se constatara que continuó aplicando un incremento del 20% en la facturación de sus servicios a pesar del decreto presidencial que prohíbe incrementos superiores al 5%.
Las subas comenzaron a aparecer en las facturas que llegaron a los domicilios de los usuarios en enero, pero la empresa del grupo Clarín argumentó que se habían emitido con anterioridad a la implementación de la nueva disposición, por lo que debía descontar esas sumas en la facturación de febrero. Sin embargo, la firma no solo no realizó los descuentos sino que continuó facturando con el aumento del 20% y persistió en la infracción.
En una entrevista con El Destape, Gustavo López, vicepresidente de Enacom, aseguró que se intimará a Cablevisión para que realice el reintegro de los porcentajes facturados, se anule la factura del mes de febrero y además se le aplique un sanción por violar la disposición.
“En enero adujeron que ya habían mandado las facturas, porque salió el 18 de diciembre y se publicó 21. Entonces, se definió que en febrero tenían que aplicar un descuento de 15 por ciento, con lo cual los hogares tenían que pagar en febrero menos que en enero”, contó López. “No sólo no hicieron el descuento sino que volvieron a cobrarlo con el 20 por ciento de aumento. Este lunes abrimos un sumario con sanciones, que requieren un proceso interno, y en esa apertura del sumario los intimamos a que se abstengan a cobrar el aumento de febrero y devuelvan el de enero. Además de abrir el sumario, vamos a aplicar las sanciones económicas que correspondan. Las más duras por incumplir con la ley”, agregó.