Cada vez más mínimos

Mientras la Anses sostiene que serán 1,3 millones los jubilados con 30 años de aportes efectivos quienes cobrarán el 82% móvil, el especialista Fernández Pastor asegura que “como máximo serán 317 mil”, y que por la nueva fórmula de cálculo de los haberes, en marzo cobrarán 700 pesos menos.

 martes, 9-enero-2018

El recorte en el gasto público comenzó con ellos y la nueva fórmula de movilidad previsional, por la que siempre pierden.


Arrancó el año y también las discrepancias sobre los beneficios que traerán los cambios en el sistema previsional, que el gobierno logró aprobar en el Congreso el 19 de diciembre pasado. Mientras la Anses sostiene que serán 1,3 millones los jubilados con 30 años de aportes efectivos que el 82% del salario mínimo vital y móvil, el especialista en temas previsionales, Miguel Ferández Pastor, asegura que “como máximo serán 317 mil”.

Quedan excluidos de esta medida los trabajadores que se jubilaron mediante moratoria, los que no les correspondió el beneficio de la Prestación Básica Universal (PBU) y los que no cuentan con los 30 años de aportes. Incluso si el empleador descontó el aporte proveniente del salario pero incumplió su obligación de depositarlo a la Anses, el trabajador no podrá acceder al 82 por ciento móvil.

“Hay un total de 6,8 millones de jubilados, de los cuales 3,6 millones son de moratorias. Del resto, hay 728 mil que cobran más que la mínima, 855 mil pensionados, 158 mil jubilados por invalidez, 630 mil que cobran jubilación y pensión y 475 mil que hicieron uso de la declaración jurada para completar años de aportes, precisó Fernández Pastor.

El problema para los jubilados no es solo la cantidad que podrán acceder al 82% del salario mínimo, vital y móvil, sino cuánto cobrarán a partir de la implementación de la nueva fórmula de cálculo. Para Fernández Pastor, los jubilados beneficiados por el nuevo 82% móvil cobrarían 696 pesos más en marzo si rigiera la fórmula de movilidad sancionada en 2009.