Cada vez más pobres y endeudados

Durante el primer mes de la cuarentena, la pobreza en Argentina alcanzó al 40% de la población, mientras que el 87,7% de las familias se endeudaron durante mayo para poder sostenerse.

 martes, 26-mayo-2020

La pobreza llegó al 40% de la población y en mayo el endeudamiento alcanzó al 87,7% de las familias argentinas.


La pobreza y la deuda se hicieron fuertes con la pandemia y, según estudios de consultoras privadas, el 40% de la población está en la pobreza y casi el 90% de las familias argentinas se debieron endeudar durante el mes de mayo para contener su nivel de gastos y consumo.

A pesar de los programas de asistencia económica del Estado, de los Ingresos Familiares de Emergencia -que comenzaron a entregarse aunque con muchas demoras- y el refuerzo de los beneficios sociales, los sectores más pobres de la sociedad crecieron hasta alcanzar el 39,3% de la población en el semestre que abarca de noviembre a abril, según un estudio de la consultora de Martín Rozada y que registra un aumento de casi cinco puntos con respecto a los datos relevados durante la segunda mitad de 2019.

Aunque el INDEC no publicó sus cifras oficiales sobre estas variables, el estudio de Rozada -que suele coincidir casi exactamente con los datos oficiales- tomó en cuenta las mediciones de este organismo sobre la inflación y los incrementos de los precios de la canasta básica alimentaria y la total, con lo cual pudo estimar la pobreza en un porcentaje cercano al 40%.

En el análisis de los datos, la consultora agrega que la pobreza creció 3,8 puntos con respecto al final de 2019, con la caída de 1,7 millones de personas por debajo del límite de la pobreza. Sin embargo, de acuerdo a un informe del Ministerio de Economía, la asistencia a través del salario complementario y el IFE evitó que un 2,1 millones de personas entraran en esa categoría.

Por otra parte, los recortes salariales, la caída en el ingreso y la inflación, además de los despidos que se registraron en tiempos de cuarentena, provocaron que un 87,7% de las familias argentinas se endeudaran durante mayo, de acuerdo a un informe del CERX a partir de datos del Banco Central y un sondeo en 6.089 hogares, y que ubicó el incremento en la deuda familiar en un 9,5%.