Cada vez menos argentina
YPF confirmó la venta del 24,99% de de su empresa subsidiaria YPF Energía Eléctrica a la multinacional estadounidense General Electric. Con el argumento de “ampliar su plan de negocios”, la principal compañía nacional está en tratativas para desprenderse de más activos.
jueves, 8-febrero-2018

Con la gestión Cambiemos, YPF entró en un proceso de descapitalizción y reducción productiva.
La principal empresa argentina confirmó a la Comisión Nacional de Valores la venta del 24,99% de su empresa subsidiaria YPF Energía Eléctrica a la la multinacional General Electric por un monto de 276 millones de dólares, más pagos contingentes de hasta 35 millones, según información de la agencia Télam.
Las autoridades de la compañía argumentan que es para financiar el plan de inversiones de YPF Energía Eléctrica: “Este aporte de capital permitirá a YPF EE un desarrollo más acelerado de su plan de negocios”, dice el comunicado.
El sostenido achique YPF en el rubro petrolero desde que asumió Macri se complementa con este proceso de privatización de su subsidiaria eléctrica, que anunció la intención de vender otro 24,5% de sus acciones, que de concretarse pasarían a ser 3 los dueños de la compañía, además de compartir con GE la administración general.
“Actualmente YPF EE cuenta con una capacidad de generación neta de 1.687Mw, tiene proyectos en construcción por 485Mw adicionales y se encuentra evaluando distintos proyectos para seguir incrementando su capacidad de generación con una inversión total que podría ascender a un monto aproximado de 1.300 millones de dólares”, señala el comunicdo de YPF.
Aunque la operación fue oficialmente informada ayer miércoles a la Comisión de Valores, cuando se selló el acuerdo definitivo y vinculante con el gigante estadounidense, la fecha final de la nueva sociedad se hará efectiva el próximo 28 de febrero.