“Cada vez somos más los que exigimos Memoria, Verdad y Justicia”
Taty Almeida, referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, destacó para Al Revés las masivas movilizaciones realizadas en todo el país por otro aniversario del golpe del 24 de marzo. “Vamos a seguir poniendo el cuerpo para defender los derechos humanos, frente a un gobierno que desde que asumió los viola todos los días”.
lunes, 26-marzo-2018

Madre Línea Fundadora, Almeida dijo que "los jóvenes con su militancia van a seguir el trabajo que iniciamos nosotras". (Gentileza Irina Morán-Alfilo)
El 42 aniversario del golpe cívico-militar-eclesiástico realizado el 24 de marzo estuvo atravesado por dos datos que pintan la realidad argentina: fue más masivo que de costumbre, y dejó explícito las críticas hacia un gobierno nacional que se empeña en poner obstáculos en el camino de Memoria, Verdad y Justicia. La posibilidad de la prisión domiciliaria a represores emblemáticos ya condenados por la justicia es parte de la última avanzada.
“El 24 de marzo fue una muestra evidente en toda la Argentina de que recordamos los 30 mil desaparecidos y que fue un golpe cívico-militar eclesiástico. La sociedad se movilizó para decir Basta Macri, porque desde que está en el gobierno se siguen violando los derechos humanos”, resaltó Almeida en diálogo con este portal.
Luego de una movilización que inundó las calles del país en otro aniversario del golpe del 24 de marzo de 1976, -y que en Córdoba reunió a 120 mil personas-, la referente de Madres Línea Fundadora destacó que “como lo hicimos siempre, no vamos a quedarnos quietos, vamos a poner el cuerpo para exigir que en la Argentina siga habiendo justicia, justicia legítima, porque nunca apoyamos la justicia por mano propia”.
En este sentido, Almeida recordó que “salimos a la calle a repudiar el 2×1 que garantizaba la impunidad a los genocidas y tuvieron que dar marcha atrás (en referencia al fallo de la Corte Suprema del año pasado), y también para que Etchecolatz volviera a la cárcel común”.
Por último, remarcó que “las Madres, las Abuelas, los Hijos y millones de argentinos y argentinas vamos a seguir marchando mientras sea necesario, porque somos más los que resistimos y seguiremos resistiendo para tener justicia y terminar con la impunidad”.
Los DD.HH de ayer y de hoy
Ante un récord de personas que recorrieron las calles de Córdoba, la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos cerró la marcha con un documento muy crítico hacia el gobierno nacional: “Cárcel común perpetua y efectiva a los genocidas, basta de obstaculizar los juicios”, “Juicio y castigo a los partícipes civiles de la dictadura”, “Basta de represión a la protesta social y de criminalización a los militantes políticos, sociales y sindicales”, “Libertad a todos los presos y presas políticos”, “Renuncia ya de Bullrich, Garavano y Aguad, garantes de la represión, la mano dura y la impunidad”, “Justicia para Facundo Ferreira, Rafael Nahuel y Santiago Maldonado”, fueron parte de los reclamos que se escucharon frente al Paseo del Buen Pastor.
En otro pasaje del documento, las organizaciones valoraron que la defensa de los derechos humanos se siga multiplicando en las nuevas generaciones: “Porque el sueño de un país para todos es un legado que vive en cada uno de nosotros, en cada lugar donde hay compañeras organizándose solidariamente, porque la memoria arde en cada lucha.
¡Arriba la Córdoba combativa! ni un paso atrás!
¡30.000 compañeros desaparecidos presentes!.