Escándalo sin red

La filtración de datos de 50 millones de usuarios de Facebook que involucra al presidente Donald Trump y a la compañía Cambridge Analytica (CA) también salpicaría a la Argentina, donde habría trabajado en las últimas elecciones presidenciales del 2015. El escándalo mundial lo desató la cadena británica Channel 4, que utilizó cámaras ocultas.

 martes, 20-marzo-2018

El Parlamento británico citará al creador de Facebook para que explique la filtración de datos.


La consultora política Cambridge Analytica, acusada de usar una aplicación para obtener datos de Facebook de los votantes y diseñar la campaña presidencial de Trump, también habría trabajado en elecciones argentinas, según lo develaron sus ejecutivos en una cámara oculta realizada por la cadena británica Channel 4.

“Los ejecutivos se jactaron de que CA y su empresa matriz Strategic Communications Laboratories (SCL) habían trabajado en más de doscientas elecciones en todo el mundo, incluidas las de Nigeria, Kenia, República Checa, India y Argentina”, aseguran los consultores en el video que difunió el noticiero.

Alexander Nix, creador de la compañía cuestionada, explica en las cámaras ocultas diferentes delitos, desde la posibilidad de fraguar ofrecimientos de coimas a candidatos opositores, hasta enviarle “chicas ucranianas” para filmarlos y luego exponerlos en las redes; más el agregado de producir noticias falsas en Facebook y perfilar targets de posibles votantes.

Creada en 2013, Cambridge Analytica obtuvo en 2014 la información de más de 50 millones de usuarios de Facebook para construir un programa informático. Su aplicación Thisisyourdigitallife ofreció una prueba de predicción de personalidad, amparándose bajo la fachada de una aplicación de investigación utilizada por psicólogos.

La empresa combinaba el análisis de las personalidades de usuarios con los datos demográficos para predecir el comportamiento masivo, datos sumamente útiles usados para desarrollar técnicas de apoyo a la campaña proselitista de Trump.

Carta a Zuckerberg

La megafiltración hizo que se desplomaran las un 7% las acciones de Facebook, y que el Parlamento europeo iniciará una investigación para aclarar lo sucedido, por lo que Mark Zuckerberg, creador de la red social, deberá dar explicaciones en el Parlamento británico, además de ser interpelado por senadores estadounidenses.

“Es hora de escuchar a un alto directivo de Facebook, para que ofrezca una explicación detallada sobre este catastrófico fallo de procedimiento”, señala la carta de Dan Collins, presidente del Comité de Asuntos Digitales, Cultura, Medios de Comunicación y Deportes de la Cámara de los Comunes, quien reclamó a Zukerberg las respuestas del caso.